Banner_General

El Comité de Ética de Protocolos de Investigación (CEPI)

¿Quiénes somos?

Somos un comité que tiene a cargo la revisión ética y científica de las investigaciones exclusivamente vinculadas a la salud humana, así como su aprobación y seguimiento. 

El objetivo del Comité de Ética de Protocolos de Investigación (CEPI) es proteger la dignidad, identidad, integridad y bienestar de las personas, así como el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales durante toda la investigación.

El CEPI se encuentra acreditado en su constitución, funcionamiento y criterios de evaluación por el Comité Central de Ética en Investigaciones (CCE), depende de Dirección Médica, y  mantiene su independencia en los dictámenes.

 

¿Qué hacemos? 

  • Aprobar, rechazar, solicitar cambios o suspender una investigación clínica.  
  • Establecer requisitos sustanciales y formales que deberán reunir las investigaciones clínicas para ser aprobadas. 
  • Las resoluciones de los CEI tienen carácter vinculante. 

 

¿Qué se entiende por “investigación en salud humana”? 

Para distinguir la práctica habitual de la medicina o la epidemiología de aquellas actividades que deben regirse por normas éticas específicas, es importante precisar que, de manera convencional, se entiende por “investigación” a aquellas acciones diseñadas para generar conocimiento generalizable. Así se asegura que las reglas de protección a los participantes se apliquen cuando corresponda, sin interferir con la atención clínica o las tareas de salud pública cotidianas. 

Por eso, entendemos por “investigación en salud humana” a toda actividad de las ciencias de la salud que implique la recolección sistemática o el análisis de datos con la intención de generar nuevo conocimiento, en la que se expone a seres humanos a observación, intervención u otro tipo de interacción con los investigadores, sea de manera directa o a través de la alteración de su ambiente o por medio de la recolección o el uso de material biológico o datos personales u otro tipo de registros, según la resolución 1480/10 del MSNA.

 

¿Cómo está integrado el CEPI? 

De acuerdo a lo que fue establecido, el Comité siempre debe contar con 11 miembros: al menos un especialista en Metodología de la Investigación, un abogado, un miembro de la comunidad ajeno a profesiones sanitarias, tres miembros independientes de la institución y, al menos, un médico/investigador.

A su vez, es una condición que los miembros del CEPI estén capacitados en Ética de la Investigación. Por eso, el Comité se compromete a participar en actividades de educación para mantener la capacitación ética en investigación, aspectos metodológicos y regulatorios. Los profesionales que ingresen deberán hacer una formación inicial básica y un perfeccionamiento en esta materia. 

Por otro lado, el CEPI debe contar con, al menos, un monitor. Esta persona no tiene voz ni voto, pero participa de todas las reuniones para discutir los temas que le competen y es responsable del monitoreo ético de las investigaciones y de controlar el envío de documentación por parte del investigador al CEPI, siguiendo un Procedimiento Operativo Estandarizado (Norma 87/18 “Monitoreo de Estudios por el CEPI”) para tal fin.

Conocé a todos nuestros miembros 

Aranceles por evaluación

La evaluación de los estudios que incluyan la figura de patrocinante y el requerimiento de contrato tripartito para su realización en el Hospital Italiano implica el pago de honorarios.

Encontrá todo lo que necesitás saber acerca de los montos correspondientes