¿Quiénes somos?

Somos un centro de referencia en el abordaje de las enfermedades hepáticas pediátricas y el trasplante hepático infantil. Atendemos desde cuadros agudos hasta crónicos, que pueden afectar a niños y niñas a partir del nacimiento y hasta la adolescencia.

Nuestra historia está marcada por hitos que nos enorgullecen: realizamos el primer trasplante hepático del país en 1988 y el primer trasplante hepático pediátrico de Latinoamérica. En 1992, también llevamos a cabo el primer trasplante hepático pediátrico con donante vivo relacionado en América del Sur. Hasta junio de 2025, efectuamos 460 trasplantes hepáticos pediátricos. 

Estamos comprometidos a brindarte una atención integral y multidisciplinaria, con un abordaje de vanguardia y una mirada humana que acompaña a tu familia a lo largo del camino.

¿Qué cuadros médicos tratamos?

  • Trasplante hepático pediátrico, con donante cadavérico o vivo relacionado.
  • Hipertensión en la vena porta, que es el vaso sanguíneo que lleva la sangre al hígado desde el intestino, el bazo, el páncreas y la vesícula biliar.
  • Cirrosis y sus complicaciones.
  • Enfermedades colestasis del recién nacido, el lactante y niño o niña, lo que implica una disminución o interrupción del flujo biliar desde el hígado al intestino delgado. 
  • Hígado graso.
  • Enfermedades hepáticas autoinmunes. 
  • Enfermedades o daños que afectan al hígado y su funcionamiento relacionados con la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
  • Enfermedades o daños que afectan al hígado y su funcionamiento relacionados con cardiopatías.
  • Transición hepática de los adolescentes al equipo médico de adultos.
  • Clínicas conjuntas en Enfermedad de Wilson y Fibrosis Quística y metabolopatías, entre otras.

Atención de excelencia más allás de las fronteras

Somos un centro de referencia a nivel nacional e internacional. Atendemos casos complejos que no pueden ser resueltos en otros centros y brindamos consultoría especializada tanto a pacientes del país como del exterior.

Un ejemplo de esto es que, desde hace más de 25 años, mantenemos una estrecha colaboración con equipos uruguayos de trasplante hepático pediátrico, realizando las intervenciones en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas del Uruguay. Esta alianza nos ha permitido desarrollar y fortalecer la Hepatología Pediátrica y el seguimiento postoperatorio de niños, niñas y adolescentes de ese país vecino, consolidando una red de atención integral y de alta calidad.

Si vivís fuera de la Argentina y querés hacernos una consulta, ingresá aquí.