Avanzamos hacia una nueva era en cirugía robótica

La innovación tecnológica mejora la precisión quirúrgica y plantea una serie de inversiones y reformas para estar a la vanguardia mundial: capacitación en el exterior, incorporación de equipamientos de última generación y la decisión de modernizar la infraestructura hospitalaria. 

Video file

 

Con la incorporación del robot quirúrgico Toumai, el primero en Argentina, tomamos la decisión estratégica de avanzar hacia una nueva etapa: lanzamos el Nuevo Programa de Cirugía Robótica Endoscópica Mínimamente Invasiva. 

Desde 2008 y hasta la actualidad, el 90 % de las intervenciones robóticas se realizaron en patologías urológicas y el 10 % en otorrinolaringológicas. Ahora, cirugías que se hacían de manera laparoscópica o convencionales se llevarán adelante con el nuevo equipamiento, por lo que se ampliará a Cirugía General, Ginecológica, Pediátrica y Trasplante. De esta manera, se incorporarán nuevas especialidades y subespecialidades, con mayor precisión, control y menor invasión para los pacientes. 

“El robot no opera solo. Todas las acciones son realizadas por el cirujano, pero desde un punto de vista de mayor comodidad y ergonomía, que permite movimientos más precisos y relajados, con mayor seguridad y calidad. Estamos muy orgullosos de incorporar tecnología de primer nivel mundial para brindarle la mejor atención a nuestros pacientes”, destacó el jefe del Departamento de Cirugía, Dr. Gustavo García Fornari. 

 

Beneficios

  • Menor invasividad: cirugías menos agresivas para el paciente.
  • Mayor precisión y control: gracias al feedback háptico y a la supresión de temblores.
  • Visión avanzada: sistema 3D HD.
  • Telecirugía real: plataforma aprobada para operar a distancia con conectividad 5G.

 

Capacitación internacional

La nueva tecnología complementa y potencia las habilidades del cirujano ya que es controlado por el especialista mediante un sistema de control “maestro-esclavo” para manipular los instrumentos quirúrgicos. Para eso, más de 10 cirujanos viajaron a Brasil para capacitarse en un centro de simulación y se sumaron a los cirujanos que ya operaban de manera robótica, quienes se acreditaron nuevamente en el país. Además, más de 30 instrumentadoras quirúrgicas se formaron para utilizar la nueva tecnología para certificarse en el uso de un entorno de quirófano siguiendo los procedimientos establecidos. 

Este programa representa un nuevo capítulo en la historia de la cirugía en nuestro país, posicionándonos como referente en la incorporación de tecnologías que transforman el cuidado de la salud, siempre centrado en la seguridad y calidad de atención de las personas.