Nuestra historia
En 1978, las autoridades del Hospital Italiano de Buenos Aires convocaron al Dr. Carlos Gianantonio, referente de la pediatría argentina, para reorganizar la atención pediátrica. Ese mismo año se creó el Servicio de Clínica Pediátrica, junto a otros servicios bajo el nuevo Departamento de Pediatría que él mismo dirigió.
Desde sus inicios, el modelo de atención se centró en el niño y su familia, promoviendo una mirada integral de la salud y destacando el rol del pediatra de cabecera en la articulación entre la internación, el seguimiento ambulatorio y las especialidades.
Ese mismo año se fundó la Residencia de Clínica Pediátrica, y en 1985, el primer comité de bioética del Hospital, pionero a nivel nacional y germen del actual Centro de Bioética.
A lo largo de más de cuatro décadas, el Servicio formó a más de 500 profesionales de Argentina, Latinoamérica y España, que hoy ejercen en diversas regiones manteniendo vínculos activos con el Hospital.
Además de la formación asistencial, el Servicio tiene una larga trayectoria de participación en sociedades científicas, especialmente en la Sociedad Argentina de Pediatría. La actividad científica del equipo se centra en investigaciones sobre enfermedades crónicas y nuevos abordajes terapéuticos.
A lo largo de los años, el Servicio de Clínica Pediátrica del Hospital Italiano ha consolidado un modelo de atención y formación profundamente humanista, comprometido con la excelencia profesional y el trabajo en equipo. Su historia, marcada por la innovación, la docencia y la ética, sigue guiando el presente y proyectándose hacia el futuro, con la convicción de que cada niño merece una atención integral, cercana y de calidad.