¿Qué es importante saber?
Cirugía de hígado
El hígado es el órgano responsable de producir bilis, la cual ayuda al cuerpo a digerir y absorber las
grasas y el colesterol. Y también de producir elementos que ayudan a formar coágulos para detener
sangrados. Además es un filtro que ayuda a remover toxinas de la sangre, procesar hormonas,
nutrientes y medicamentos y luchar contra las infecciones
¿Qué es la cirugía del hígado?
● Se trata de un grupo de procedimientos que se utilizan para el tratamiento de muchos problemas
como: tumores originados en el hígado (por ejemplo, hepatocarcinoma, colangiocarcinoma, adenoma), tumores provenientes de otros órganos, (metástasis de cáncer de colon, de tumor neuroendocrino) u otras afecciones como algunos tipos de quistes y abscesos.
● La cirugía de hígado más frecuentemente realizada se llama hepatectomía, la cual consiste en
remover una porción del hígado .Este procedimiento también se llama resección hepática.
● Menos frecuentemente en el hígado también se realizan otros procedimientos como colocación
de drenajes percutáneos , destechamiento de quistes simples, entre otros.
¿En qué consiste una hepatectomía?
● Consiste en remover una o varias porciones de hígado enfermo. Es un procedimiento complejo
que debe ser realizado en centros con mucha experiencia en este tipo de cirugías. La experiencia no solo debe ser de los cirujanos sino también de anestesiólogos y terapistas.
● Se realiza bajo anestesia general y puede llevar entre 2 a 8 horas de cirugía. Luego de la cirugía debe quedar una cantidad mínima de hígado suficiente para poder vivir. El hígado tiene capacidad de regenerarse y con tiempo recuperar gran parte del volumen que se extrajo.
● Dependiendo del tipo de hepatectomía a realizar, en nuestro centro existe la posibilidad de realizar la hepatectomía por laparoscopia.
● Ya sea por laparoscopia o por vía convencional lo que se hace dentro del abdomen es lo mismo.
La diferencia está en cómo se ingresa al abdomen. En la forma convencional se realiza una
incisión (corte) de unos 20-25 cm , mientras que en la forma laparoscópica son 5 a 6 orificios
entre 0,5 y 1cm por donde se introducen los instrumentos y al final una incisión de unos 7 cm por
donde se extrae el segmento de hígado resecado (cortado).
¿Cómo prepararse para la cirugía?
● Antes de la cirugía de hígado el paciente debe intentar incorporar hábitos de vida sanos para
llegar a la cirugía con la mejor calidad de hígado posible. Estos hábitos incluyen una dieta
balanceada baja en grasas, hacer ejercicio regularmente , suspender las bebidas alcohólicas y
en lo posible el cigarrillo.
¿Cuáles son los cuidados luego de una cirugía de hígado?
● Una vez finalizada la hepatectomía la mayoría de los pacientes se despiertan en quirófano y
pasan a terapia intensiva para la recuperación inicial. Algunos pacientes después de
hepatectomías grandes o complejas salen de quirófano dormidos, conectados al respirador , el
cual se mantendrá en terapia intensiva el tiempo necesario.
● En nuestro hospital contamos con la posibilidad de colocar catéter peridural (un conducto muy
fino en la espalda) que proporciona analgésicos continuos con excelentes resultados para frenar
el dolor los primeros 2 a 3 días luego de la cirugía que es el momento de mayor dolor .
● Una vez pasada la recuperación inicial en terapia intensiva, habitualmente de 1 a 3 días dependiendo la magnitud de la hepatectomía y la evolución postoperatoria, el paciente pasa a piso de internación general donde estará de una a dos semanas hasta ser dado de alta del Hospital. Al momento de pasar al piso de internación general, habitualmente, el paciente ya
puede caminar sin ayuda y comer sin problema.
● Luego del alta se hará un primer control a los 7 a 10 días y un segundo control al mes . A partir de ahí dependerá del motivo de la cirugía para los controles a futuro. El tiempo para reincorporarse a la vida habitual es variable y depende si la cirugía fue convencional o laparoscópica . Si fue convencional es alrededor de 4 a 6 semanas , si fue laparoscópica
alrededor de 3 semanas.
¿Qué problemas pueden aparecer luego de una hepatectomía?
● Las complicaciones en este tipo de cirugías no son raras y pueden ser graves, por lo tanto es muy importante operarse en un centro de experiencia con cirujanos, anestesiólogos y terapistas especialistas en esta cirugía, no solo para tener menor chance de complicación, sino y más importante para manejar correctamente la complicación que surja.
● Las complicaciones más importantes de esta cirugía están relacionadas con 3 problemas:
sangrado, fuga de bilis, o que el tamaño del hígado que quedó después de la cirugía sea pequeño para la envergadura del paciente generando una falla hepática.
● El hígado en su interior está lleno de conductos que transportan sangre o bilis, algunos llegan a tener sólo milímetros. En una hepatectomía se corta el hígado y estos conductos son sellados con clips o puntos de sutura. En algunos pacientes si algún conducto pasó inadvertido o algún clip se salió de lugar puede producirse salida de bilis o sangre a la cavidad abdominal que puede requerir re-operación u otro tratamiento.