osteoporosis
Endocrinología

¿Cómo mantener fuertes mis huesos y prevenir la osteoporosis?

Aquí te contamos cómo tratar esta enfermedad y qué hábitos de vida saludable podés implementar para prevenirla.

¿Qué puedo hacer para prevenir la osteoporosis?

La prevención debe comenzar desde edades tempranas y continuar durante toda la vida adulta. Es fundamental adoptar un estilo de vida que tenga en cuenta la alimentación y el ejercicio físico.

 

Llevá una alimentación equilibrada 
Consumí alimentos ricos en calcio: leche, queso, yogur, vegetales verdes (col, brócoli), frutas secas, semillas de sésamo. También, los que aporten vitamina D*: pescados de mar (salmón, atún), yema de huevo, hígado.

Limitá la ingesta de cafeína y sal.

Reducí la ingesta de alcohol. 

Seguí una rutina de actividad física

  • Los niños y jóvenes deben tener una hora diaria de actividad física moderada a vigorosa, principalmente aeróbica (juegos, deportes, actividades recreativas).
  • Para los adultos, se recomiendan 30 minutos diarios de actividades sencillas (caminar enérgicamente, subir escaleras, bailar, andar en bicicleta).
  • Para los mayores, siempre que las condiciones físicas lo permitan, es conveniente estar en movimiento, aunque sean tareas sencillas. Estar activos ayuda a fortalecer los huesos, mejorar la flexibilidad y el equilibrio muscular, lo que contribuye a prevenir caídas.

Para que tengas en cuenta: El tabaquismo aumenta considerablemente el riesgo de fractura, evitá fumar.


Mantené un peso saludable. Consultá con el médico para saber cuál es tu índice de masa corporal, para prevenir fracturas.
Otro punto fundamental es que la mayor parte de vitamina D presente en el cuerpo se produce a partir de la exposición de la piel al sol. La exposición de las manos, la cara y los brazos al sol durante 10 a 15 minutos por día suele ser suficiente.


La osteoporosis

¿Qué es?
Es una enfermedad que debilita los huesos y afecta tanto a mujeres como a hombres. Los huesos se vuelven quebradizos y frágiles, por lo que pueden romperse con más facilidad.

Muchas veces progresa sin que haya síntomas. Lo recomendable es realizarse una densitometría ósea, a partir de los 65 años, si sos mujer; o de los 70, si sos hombre.


¿Se puede tratar?
Sí, existen diversos medicamentos que reducen las posibilidades de fractura, aunque no las anulan.
Si te diagnostican osteoporosis, tu médico te indicará el tratamiento más adecuado. Es importante que lo cumplas, ya que de eso dependerá su éxito.


Consejos para prevenir caídas
  • Si tenés alfombras en tu casa, adheriles una base antideslizante.
  • Acomodá los cables eléctricos para que no interrumpan el paso.
  • Iluminá adecuadamente los ambientes y pasillos.
  • Prestá atención a los pisos resbalosos.
  • Utilizá calzado cómodo y con suela de goma.
  • Realizá un examen de la vista.
  • Si tomás medicamentos, consultá a tu médico si podrían marearte o aumentar el riesgo de caerte.
     

Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Servicio de Endocrinología, elaborado por el Área de Educación para la Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales.