Pasó en las redes
Ginecología, la primera consulta
¿A qué edad hay que ir por primera vez? ¿Me va a examinar? ¿Tengo que entrar sola o puedo ir acompañada?
“La adolescencia es un tema que siempre nos interpela, por nuestros hijos, por nuestros hermanos, por nuestras sobrinas, por nuestra propia adolescencia.”
Así comienza la Dra. Marina Gelin, quien entrevistó a la Dra.Laura Cesarato. Jefa de la Sección Infanto Juvenil del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano de Bs. As.
En una breve y amena charla publicada en su canal de Youtube, tocaron el tema de la primera consulta ginecológica. Destacamos algunos pasajes de la charla en esta nota y compartimos los videos completos para verlas y escucharlas.
Primera consulta en adolescencia: ¿a qué edad idealmente?
-En general lo proponemos a partir de los 15 años, pero depende, porque si yo antes de los 15 años tengo dudas o porque no menstrué o porque menstrúo diferente, o porque hay algo que me llame la atención, en cualquier momento. Aún en las nenas puede prestarse la necesidad de hacer una consulta. Pero habitualmente y en líneas generales lo que proponemos unas consulta a los 15 años,
¿Para qué es la consulta?
-Para venir a charlar, para venir a armar una historia clínica, para venir a escuchar una voz diferente, para tener una puerta de entrada diferente a la que uno habitualmente tiene que es la del colegio, donde estamos viendo que hay bastante compromiso en la educación sexual, y en casa, que se habla. Nosotras queremos que ellas tengan un acceso libre a cualquier médico.
¿Se incluye el examen físico en la primera consulta?
-No, en general la propuesta es que en la primera consulta no se examina a nadie. Igual hay una excepción, cuando la adolescente de 15 años o de 14 años y medio consulte porque no menstruo aún. En n ese caso sí.
¿La adolescente puede entrar sola, tiene que entrar acompañada?
-¡Que tema!, es un tema complejo y depende de cada familia, muchas veces uno ve que entra primero la mamá y detrás viene la chica, a veces entra primero la adolescente, a veces entran juntas, otras le dicen a la mamá “no, quedate acá, esperame”. En ocasiones acompaña el papá, una persona de confianza. Nosotros en realidad no necesitamos que vengan acompañados, pero si vienen acompañados entonces le damos la oportunidad, más que nada que nos conozcan, hablamos un rato, preguntamos sobre antecedentes generales o cosas de la familia, cosas que muchas veces las más chicas no se acuerdan.
Después siempre invitamos amablemente a que se retiren, les damos un espacio donde les explicamos que es absolutamente confidencial y que nosotras nos debemos fundamentalmente a ellas y necesitamos que sean francas con nosotras para nosotras saber cómo hacer para cuidarlas.
¿Ciclos irregulares?
Los ciclos comienzan a regularizarse luego de los 3 años de la primera menstruación, aunque en algunos casos pueden tardar hasta 5 años. A pesar de que esta irregularidad es esperable siempre te sugerimos consultar a tu ginecóloga.
¿Contamos después a los padres u a otras personas que lo hablamos con esa adolescente en la consulta?
-No. Debemos respetar ese pacto de confidencialidad que tenemos con ellas. Y eso solo se rompe, si encontramos situaciones de riesgo severo, donde no vamos a contar lo que se habló pero vamos a tratar de ayudar a esta chica o a este chico a que puedan hablar con un adulto de referencia.
¿A qué edad es el primer papanicolaou?
-No hay apuro en hacerlo porque nosotros tenemos la ventaja de tratar con mujeres jóvenes, entonces lo que queremos hacer es educarlas. El papanicolaou no está vinculado por el inicio sexual, no hay apuro para el examen genital.
“Mis amigas se hacen la ecografía mamaria, la ginecológica y yo veo que vos no me las pedís, ¿no me la tengo que hacer?
-No, no son estudios de rutina, siempre les digo lo mismo: hacer una ecografía es como mirar por una ventana y sacar una foto. Entonces yo estoy viendo una foto estática de algo que miro acá desde mi ventana pero no me está dando ningún valor predictivo y no necesito hacer un estudio específico en una joven.
Yo pido una ecografía mamaria cuando toco un nódulo, cuando hay una dureza entonces yo tengo que saber si ese nódulo es sólido o es quístico o cuando hay menstruaciones sumamente dolorosas, o cuando hay menstruaciones muy abundantes, cuando hay algo que me genera duda pero no está indicado pedirlo como estudio de rutina. Definitivamente no es necesario y no está bien hacerlo.
El momento de la primera consulta, en 5 conceptos
- Dependerá de cada persona en particular.
- Un buen momento es cerquita de la menarca o primera menstruación.
- Vamos a conocernos, conversaremos sobre diferentes temas como productos de gestión menstrual, menstruación, dolores, hábitos y demás.
- Si es necesario se realizará una asesoría en anticoncepción y por lo general no realizaremos examen físico.
- Podés venir sola o acompañada por quien vos quieras, tengas la edad que tengas
Fuente: YouTube Servicio de Ginecología
Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Servicio de Ginecología, elaborado por el Área de Comunicación y Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales. Actualización: Enero 2024.