Dolor menstrual
Mujer

¿Los ovarios? ¡No! Es dolor menstrual

Muchas mujeres lo padecen cada mes, situación que limita sus actividades diarias. ¿Cómo se puede mejorar para dejar de acarrearlo?

“Vivimos muchos cambios hormonales día a día, cuando ovulamos es el momento en que nos sentimos más activas, más lindas; antes de menstruar solemos estar más bajón y durante la menstruación podemos sentir fuertes dolores. Es fisiológico, en general las mujeres lo reconocemos, aunque muchas veces sufrimos ese comentario, que es lo peor que le podés decir a una mujer ‘"¿te está por venir, no?”

Así comienza la Dra. María Zabalza, a quien entrevistamos para conocer más sobre el dolor menstrual, cómo manejarlo y evitar que sea una molestia que limita las actividades diarias.

Muchas veces, por motivos sociales, familiares o culturales, creemos que es normal faltar al trabajo o a la escuela por tener dolor en las menstruaciones, Pero no, esto no es normal ni esperable, tampoco hay que acostumbrarse al dolor. Hay una amplia variedad de estrategias para mitigar este dolor, algunas veces es necesario realizar estudios para encontrar la causa.

¿Por qué duele? ¿Qué es lo que duele? “Me duelen los ovarios, es una frase que se popularizó pero estos no tienen nada que ver, no duelen. Es el útero el que duele. Cuando se produce la menstruación se libera una sustancia, la prostaglandina, y esta hace que el músculo del útero se contraiga. Pero no lo hace con un ritmo ordenado -como sucede en un trabajo de parto- por ejemplo, sino que lo hace de forma desordenada, no rítmica, y a veces queda contraído, se mantiene y luego afloja. A veces también llega menos sangre al útero y eso también genera dolor”, explica.

El dolor es algo muy subjetivo, cambia según la persona. “Hay chicas que no lo tienen en toda su vida, otras que tienen un dolor lógico y otras que tienen un montón. Lo que es importante es siempre comentarlo y, para nosotros los médicos, lo importante es preguntarles, no asumir que las pacientes tengan que saber cuánto es normal y cuánto no.”

Las menstruaciones pueden doler, pero tiene que ser un dolor manejable. “Lo primero que debemos saber es si se trata de un dolor lógico o es muy intenso y nos pueda hacer pensar en si hay algo más que lo esté causando. Las menstruaciones pueden doler pero este dolor tiene que ser controlable con el tratamiento adecuado. Para que les permita seguir haciendo su vida, que no queden en pausa los dos o tres días que están con dolor menstrual”, completa la Dra. Zabalza.

A veces, cuando les preguntamos si tienen dolor, nos dicen que sí, que están acostumbradas a sentirlo todos los meses. ¡Pero hay un montón de cosas que se pueden hacer para que no te duela!

¿Cómo tratar el dolor menstrual?
Los medicamentos hacen que no se produzca la prostaglandina, sustancia que genera las contracciones. Y se indica el ibuprofeno, un remedio de venta libre que se toma cada 8 horas por dos o tres días al mes, si hace falta. En este punto, destacamos algunas situaciones frecuentes:

  • “Tomo uno por día, duele menos pero molesta”. “A veces nos cuentan que toman un ibuprofeno por día y no terminan de resolver el problema. Cuando le decimos que pueden tomar un poco más, nos dicen que no sabían.”
  • Conocerse, ayuda. “Algunas pacientes se automedican y, en este caso, no estaría mal porque tomar un ibuprofeno lo resuelve. Y después, con los años, pasa que ya se conocen: sé que me duele el segundo día, por eso el primero ya me tomo un analgésico, intuitivamente hacen lo que nosotros les hubiéramos recomendado que hagan. A otras les duele la cabeza y, como lo saben, ya toman algún analgésico apenas comienzan a sentirlo para evitar que sea un dolor molesto".
  • Las pastillas anticonceptivas mejoran el dolor. “También son una alternativa porque disminuyen el dolor menstrual y a la vez son útiles para quienes buscan un método para prevenir embarazos".
  • “Yo prefiero no tomar nada.” “Últimamente escuchamos mucho el no me gusta tomar medicación, nos dicen que no quieren tomar analgésicos. No podemos obligar a nadie a que tome algo que no quiere pero el dolor es algo muy incómodo que pasa todos los meses, eso lo hace más molesto. Y, si se puede solucionar con un simple analgésico, es una pena no poder resolverlo y tener que acarrearlo. ¿Hay alternativas? Se puede poner una almohadilla y darle calor local a la zona".
  • Las primeras menstruaciones no duelen. “En general, los primeros años no duelen porque el sangrado no se da por ovulación y menstruación, como pasa más adelante. Después empiezan a doler. Por eso lo vamos hablando con las adolescentes para que se anticipen y vayan sabiendo qué hacer".
  • El dolor menstrual luego del parto. ¿Puede suceder que luego del parto el dolor menstrual sea menor o desaparezca? No hay explicación científica para esto pero sucede, puede pasar, algunas mujeres lo comentan.

Si te duele, podés consultar por eso. Hay como una cultura de “la menstruación duele, bancatela” y hay que desarmar ese discurso. Puede doler pero no tenés que frenar tu vida ni acarrear ese dolor, no ayuda a nadie.

Cuando el dolor no calma. “Si con la medicación la paciente sigue perdiendo días de colegio o trabajo, cumpleaños, ahí uno tiene que pensar si hay algo más. Y eso puede ser la endometriosis, que es una enfermedad frecuente que no suele diagnosticarse porque no se pregunta sobre el tema pero un síntoma que tiene es el dolor intenso y difícil de calmar.

 

Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Servicio de Ginecología, elaborado por el Área de Comunicación y Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales. Actualización: Enero 2024.