Me diagnosticaron un neumotórax
Reunimos las respuestas elaboradas por el Sector de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Servicio de Cirugía General sobre esta patología.
¿Qué es el neumotórax?
● Es una situación que se produce cuando el aire queda atrapado entre un pulmón y la pared
torácica. El aire suele llegar allí desde los pulmones o desde el exterior del cuerpo.
● Los pulmones están rodeados por una cavidad llamada espacio pleural. El espacio pleural se
encuentra entre el exterior de los pulmones y el interior de la pared torácica. El espacio pleural
contiene normalmente una pequeña cantidad de líquido (unos 10 ml) que ayuda a los pulmones
a inflarse y desinflarse cuando la pared torácica se mueve hacia dentro y hacia fuera. En un
neumotórax, entra aire en el espacio pleural. El aire en el espacio pleural puede provocar un
colapso total o parcial del pulmón.
¿Cuál es el origen, las causas?
Un neumotórax puede tener diferentes causas:
Neumotórax espontáneo primario. Significa que el neumotórax se desarrolla sin motivo aparente en
una persona por lo demás sana. Es el tipo más frecuente de neumotórax. Se cree que se debe a un
pequeño desgarro de una parte externa del pulmón, normalmente cerca de la parte superior. A menudo
no está claro por qué se produce.
El desgarro suele producirse en el lugar de una pequeña ampolla (llamada bulla) en el borde del pulmón.
Una ampolla o bulla es como un pequeño globo de tejido que puede desarrollarse en el borde de un
pulmón.
La pared de la ampolla o bulla no es tan resistente como el tejido pulmonar normal y puede desgarrarse.
Entonces, el aire escapa del pulmón pero queda atrapado entre el pulmón y la pared torácica. La
mayoría se dan en adultos jóvenes sanos que no padecen ninguna enfermedad pulmonar. Es más
frecuente en personas altas y delgadas.
Neumotórax espontáneo secundario. Significa que el neumotórax se desarrolla como complicación
(consecuencia) de una enfermedad pulmonar existente.
Es más probable que esto ocurra si la enfermedad pulmonar debilita de algún modo el borde del pulmón.
Esto puede hacer que el borde del pulmón sea más propenso a desgarrarse y permitir que el aire salga
del pulmón. Así, por ejemplo, puede producirse un neumotórax como complicación de la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), sobre todo cuando se han desarrollado ampollas o bullas
pulmonares en esta enfermedad.
Enfermedades pulmonares que pueden complicarse con un neumotórax son: neumonía,
tuberculosis, sarcoidosis, fibrosis quística, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar idiopática.
Otras causas de neumotórax pueden ser: una lesión en el tórax, por ejemplo, un accidente de
tránsito, una puñalada u operaciones quirúrgicas.
¿Qué síntomas puede dar el neumotórax?
● El síntoma típico es un dolor agudo y punzante en un lado del pecho, que aparece de repente. El
dolor suele empeorar al inspirar.
● Puede quedarse sin aliento. Por regla general, cuanto mayor es el neumotórax, mayor es la falta
de aire.
● Si la causa es una lesión o una enfermedad pulmonar, puede tener otros síntomas, como tos o
fiebre.
¿Cuál es el tratamiento del neumotórax?
El tratamiento de un neumotórax dependerá de sus síntomas, historial médico y gravedad del
neumotórax. Las opciones de tratamiento pueden ser tanto quirúrgicas como no quirúrgicas y pueden
incluir:
● Observación. Suele ser adecuada para las personas que tienen un neumotórax espontáneo
primario pequeño y que no tienen dificultad para respirar; puede recomendarse realizar
radiografías o tomografías de tórax para controlar la evolución y asegurarse de que todo el aire
del espacio pleural ha desaparecido y los pulmones pueden volver a expandirse por completo, y
se recomienda evitar todo deporte de contacto y cualquier actividad, como los viajes en avión,
que pueda afectar a la curación del neumotórax.
● Colocación de un drenaje torácico. Puede utilizarse para ayudar a eliminar el exceso de aire
en el espacio pleural, permitiendo que los pulmones vuelvan a expandirse completamente.
● Toracoscopia (también conocida como cirugía toracoscópica asistida por vídeo o VATS).
Consiste en la colocación de una pequeña cámara en la pared del tórax para ayudar a
determinar el mejor tratamiento; las posibilidades postoperatorias incluyen la extirpación de una
parte pequeña del pulmón que se ha colapsado (lo que se denomina segmentectomía).
● Pleurodesis o sellado pleural. Es un procedimiento por el que se adhiere mediante algún tipo
de sustancia que “pega” el pulmón a la cavidad torácica; suele recomendarse a las personas que
ya han sufrido neumotórax en más de una oportunidad, para ayudar a prevenir nuevas
acumulaciones de aire en el espacio pleural, o en personas con un drenaje torácico y una fuga
continua de aire que no se ha resuelto al cabo de unos días.