Aprender Salud
Me quiero sacar un tatuaje con láser
El Servicio de Dermatología realizó un vivo de Instagram para responder las preguntas frecuentes sobre el tema. ¿Qué es importante conocer?
"¡Necesito sacarme este tatuaje ya!, Porque tiene el nombre de mi ex, porque tengo un trabajo nuevo... También hay gente que ha venido al otro día de tatuarse diciendo, vengo lo antes posible porque me lo hice ayer".
¿Cómo se saca un tatuaje con láser? ¿Es algo inmediato o un proceso que lleva tiempo? ¿Qué es necesario saber para considerar este tipo de procedimientos?
El pasado viernes 15 de octubre las Dras. Julia Riganti y Mariana Caviedes conversaron en vivo desde la cuenta de Instagram del Servicio Dermatología sobre una situación que suele suceder en quienes tienen un tatuaje, la posibilidad de borrarlo a través de la técnica láser.
Repasamos en esta nota los aspectos más importantes de la charla y dejamos el link para quienes deseen verlo completo y sumarse a la comunidad del Servicio en Instagram.
¿Qué hace el láser para poder eliminar un tatuaje?
-Un tatuaje son como grandes rocas de pigmento que están en la capa media de nuestra piel. El láser es una luz que atraviesa las primeras capas de la piel y es captada por este pigmento. Esa energía hace que esas grandes rocas se "rompan" en pedacitos más chiquitos, siempre microscópicamente hablando.
A todas las personas que tienen tatuajes les pasa que, como estas estructuras grandes son un cuerpo extraño para nuestro cuerpo, porque no es parte de nuestra piel, siempre en mayor o menor medida nuestras defensas siempre intentan "comerse" a estos pigmentos.
Cuando un tatuaje es viejo y se borronea o se aclara es por eso, porque nuestras defensas se lo quieren llevar. El láser, volviendo al tema, al romperlo en partes chiquitas le facilita el trabajo a nuestras defensas para que se lo puedan llevar y desaparezca.
"La verdad es que es una técnica muy específica, disminuye el riesgo de efectos adversos o complicaciones. Antes los tatuajes se operaban, se raspaban y los resultados estéticos no eran buenos.”
¿Entonces el tatuaje lo borra nuestro organismo?
-Es un proceso que se activa con el láser pero después son las células del organismo las que hacen el resto. Mucha gente puede pensar "me hago el láser y chau, me voy a mi casa. No, ese mecanismo necesita de nuestro sistema inmunológico para que se "coman" ese pigmento. Y eso lleva un tiempo
¿Cuánto tiempo lleva?
-Hay que esperar que las células se lleven ese pigmento. Nosotros hacemos sesiones cada dos meses, explicamos que es un proceso largo. Seis sesiones ya implican un año.
Así que hay que tener paciencia, es un proceso y de a poco se va a ir notando menos. Hay que entender que esto es así porque sino uno puede hacer sesiones más seguidas y no logrará que se acelere el proceso, solo va a gastar más dinero.
“No hemos visto mayores beneficios por hacer sesiones mensuales. Es imposible apurarlo, es un proceso que puede llevar un año.“
¿Cualquier láser sirve para sacar tatuajes?
-No, hay un principio físico por el cual se calibra el aparato para emitir la luz que calienta durante una determinada cantidad de tiempo. Eso se denomina pulso del láser y los que se utilizan para remover tatuajes tienen que tener un pulso específico para usarse un corto tiempo, medido en nanosegundos. Y en general están disponibles en centros médicos, tienen que ser manipulados por especialistas ya que manejan energías muy altas.
¿Qué sucede con los colores?
-No es lo mismo un tatuaje negro que si tiene variedad de colores. El láser a usar depende de los colores. Puede ser que algunos colores sean removidos más fácilmente por el láser que tenemos y otros no. En nuestro Servicio tenemos un equipo con un espectro muy grande de acción pero no funciona tan bien para azules y verdes. Por eso es importante conversar con el médico antes de embarcarme en el proceso. Hay que prestarle atención y tenerlo en cuenta.
Es importante conversar con el médico antes de embarcarme en el proceso.
¿Da lo mismo cualquier tipo de tatuaje?
-En el sentido de si es algo más amateur o profesional, la calidad de la tinta, el trazo, etc. En general, los amateur se remueven en menos sesiones porque tienen menos tinta. Los profesionales llevan más tiempo.
¿Duele el láser?
-La verdad que no puede doler más que habérselo hecho. La sesión lleva mucho menos tiempo que hacerse un tatuaje, son segundos nada más. Si bien molesta y puede doler, se usa crema anestésica.
-
Fuente: Instagram Dermatologia Hospital Italiano
https://www.instagram.com/dermatologia.hospitalitaliano/?hl=es-la
Publicado en Aprender Salud Contenidos educativos - Diciembre 2021