bajando de peso
Aprender Salud

Bajando de Peso: "Contento por los resultados pero más por el recorrido”

Juan José Albornoz comparte cómo llevó adelante este aprendizaje de forma grupal.

“Lo que me hizo querer bajar de peso no fue el peso en sí, el clic lo hice cuando el chequeo del año pasado me dio mal en casi todo, con un hígado graso bastante elevado: tuve un poco de miedito ante la posibilidad de empeorar.” 

Así comienza Juan José Albornoz, con quien conversamos para conocer su experiencia en el Programa Bajando de Peso del Hospital Italiano. Una sólida propuesta basada en el trabajo grupal y la experiencia de más de 30 años del equipo de profesionales que lo desarrollan, abierta tanto a afiliados como a particulares.

¿Qué aspectos destaca de lo vivido que puedan ser de utilidad para quien esté también ante el mismo desafío? Los destacamos en esta nota junto con la información del Programa.

Un grupo para compartir el desafío de cambiar hábitos

“Me tocó un grupo muy lindo, compartimos nuestras dificultades, las estrategias que nos ayudan y creo que eso es lo mejor del Programa: es un espacio donde se genera comunidad y que no se trata de ser absolutamente restrictivos con las comidas, sino de cambiar hábitos que sean poco saludables por otros que sí lo sean”, comienza señalando. 

Un ejemplo, los viernes de pizzas. “Con mi papá siempre tenemos esa costumbre y, para poder bajar de peso, aprendí que no debía abandonarla sino cambiar los ingredientes que utilizaba: hacer una masa más baja en grasas, utilizar queso port salut light en vez de mozzarella, como cobertura distintos vegetales (yo con tomate y ajo ya estoy), ¡queda una napolitana de diez! Además, para mayor saciedad, complemento la pizza con comidas con vegetales y, por supuesto, me mido en las porciones”, destaca.

El desafío pendiente, incorporar más vegetales. “Fue el primero y todavía me cuesta un poquito, pude dar con dos ensaladas que me gustan y las voy alternando para no cansarme, inclusive hay otras formas de comer vegetales, al vapor, en un panaché, hay una amplia variedad de alternativas para comer sano, encontrar lo que a uno le gusta.”

El ejercicio: del desgano al entusiasmo y los buenos resultados. “La idea no me emocionaba, y ya venía de 2 o 3 años sin moverme pero trate de hacer el esfuerzo y empecé con clases del plan, aunque con cierto desgano”, recuerda.

“Al principio terminaba cansado, pero en poco menos de un mes, con el cuerpo ya acostumbrado al movimiento, noté que me estaba empezando a gustar y eso me llevó a querer hacer un poco más. Ya no se trataba solo de hacer ejercicio para recuperar un poquito de salud y adelgazar ¡sino que realmente quería hacerlo!”, señala Juan José.

“Me empezó a gustar moverme con clase funcional, salir al parque a correr me ayudaba a bajar el estrés, llegaba más cansado a casa y me servía para dormir mejor.” 

 

¿En qué me ayudó la propuesta del Programa?

Juan José destaca tres aspectos que resultaron facilitadores para que pueda avanzar en estos desafíos. 

  • La variedad de opciones para moverme. “Lo bueno es que el plan tiene un montón de actividades para hacer de forma presencial o en parques y plazas,  también están las clases en vivo que yo aprovecho las de streching que están buenísimas y unas de funcional también pero hay de todo es una variedad muy amplia tanto en el tipo de actividad como los horarios”
  •  
  • El apoyo de compañeros y del equipo. “ Mis compañeros, la psicóloga social - en mi caso Rosita, una genia-  el profe de educación física y la nutricionista que nos van orientando con la alimentación, la actividad, el deporte y así es como uno aprende a moverse a optar una mejor postura que todo eso termina redundando en más salud que eso es lo importante.
  • Reuniones semanales. “Lo otro que aprecié un montonazo y que me ayudó en gran medida fue que la reuniones fueran semanales, lo siguen siendo, porque me ayudó  a ir siguiendo mejor la evolución cada semana y me hacía como más fácil la tarea de identificar aquellas cosas que de a poquito hay que ir cambiando.”

“Esta es un poco mi experiencia que en realidad es muy positiva, estoy muy contento y los hábitos nuevos quedan para toda la vida en la medida en que uno realmente quiera ponerse las pilas. Logré estar mejor con mi imagen, bajar de peso y mejorar todos los índices clínicos”, concluye.

“El primer paso es encontrar esas cosas que uno puede cambiar, puede incorporar. Y así irse acostumbrando de a poquito a eso.”

 

Si querés saber más sobre Bajando de Peso

¿Cómo funciona? 

  • Continúa en los Grupos de Tratamiento. Se trabaja en grupos de hasta 10 personas para promover la interacción y la personalización del acompañamiento.
Además de los encuentros grupales los pacientes acceden a estos espacios exclusivos del Programa:

Clases de actividad física: de entrenamiento aeróbico, funcional, de fuerza, estiramiento y yoga. Además se hace un seguimiento personalizado de cada paciente para optimizar su estado físico.

Talleres de nutrición en vivo sobre diferentes temáticas que complementan el trabajo en los grupos: interpretación de etiquetas, masas caseras, condimentos, postres express, dips y untables caseros entre otros.

Espacio de Reflexión Multifamiliar. Se trabaja junto a sus familias, grupo de amigos, o todo aquel que sea parte o acompañe el proceso de tratamiento que lleva cada paciente en nuestro programa.

¿Dónde estamos? 

El programa funciona en forma virtual y presencial en dos sedes:

>Sede Caballito: Alberdi 447 6to piso

>Sede San justo: sala de conferencias

Los grupos de tratamiento tienen un coseguro mensual para Plan de Salud y si tenés otra obra social lo podés realizar en forma particular. 

 

Para más información:

📱 +54 9 11 2503-5637  (solo WhatsApp)

⏺https://www.facebook.com/PROSAHI/

📥 bajandodepeso@hospitalitaliano.org.ar

 

Obesidad, otra mirada. El equipo multidisciplinario que integra el Programa de vida saludable del Hospital Italiano de Buenos Aires (PROSAHI) ha reflexionado extensamente sobre las dificultades para implementar estrategias de tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, las causas del fracaso o recaída, y el deseo de acudir a soluciones mágicas para este problema de salud. En este libro nos trasmiten su enfoque, métodos y experiencia en el proceso de ayudar a las personas con obesidad a ser protagonistas activos del cambio de hábitos de vida como principal herramienta terapéutica. Podés adquirirlo haciendo clic en la portada.

libro

 

 

-

Publicado en Aprender Salud Contenidos educativos del Hospital Italiano de Bs. As. Mayo 2024