Bases de datos
eBook disponible

Bases de datos e Inteligencia de Negocios en Salud

Colección: Magister

Autores: Matías Fernández, Pablo Kloster

Bases de datos

El conocimiento y la información han constituído, a lo largo de la historia, un factor central en todo modelo de desarrollo. Pero pese a que siempre el conocimiento fue importante, nunca lo fue del modo diferencial en que lo es actualmente.

La importancia de los datos y la información también es crucial en el ámbito de la salud, puesto que los datos recabados pueden ser una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes e incluso para tomar decisiones vitales dentro de la institución, tanto en el manejo de los circuitos administrativos y la gestión del conocimiento como en la toma de decisiones médicas.

Al hablar del Sector Salud, hablamos de un sector comprometido con la sociedad que a su vez maneja un gran volumen de datos sensibles que conforman la información de los millones de pacientes que atiende.

En este libro abordaremos la importancia del dato, su almacenamiento y su calidad como materia prima para la toma de decisiones, las operaciones en el lenguaje SQL, la transformación de los datos en información, la importancia de generar indicadores clave que faciliten la toma de decisiones en el ámbito de la salud, tanto desde lo administrativo como lo asistencial. Además, introduciremos los conceptos generales de Data Mining (DM), sus principales objetivos, herramientas y características.

Lengua: Español
Año de publicación: 2018
ISBN: 978-987-46878-6-9
 
  • Capítulo 1: Gestión y calidad de los datos 
  • Capítulo 2: Bases de datos 
  • Capítulo 3: Modelado de datos 
  • Capítulo 4: Normalización 
  • Capítulo 5: Consultas 
  • Capítulo 6: SQL
  • Capítulo 7: Motores de bases de datos 
  • Capítulo 8: Inteligencia de negocios 
  • Capítulo 9: Metodología CRISP-DM
  • Capítulo 10: Elementos de minería de datos 
  • Capítulo 11: Elementos de big data I
  •  
Mara Fernandez
Matías Fernández

 

Ezequiel Martínez Morelli
Pablo Kloster

 

 

Daniel Luna
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.

Carlos Otero
Alfredo Cancio

Es egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Además, obtuvo las certificaciones HL7 Interface Analyst y HL7 CDA R2 Specialist. Desde el año 1999 forma parte del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde se ha desempeñado como líder de numerosos proyectos, y donde actualmente tiene a cargo la subjefatura del mismo. Sus principales responsabilidades tienen que ver con la definición de arquitecturas de la infraestructura tecnológica, el seguimiento de la Project Management Office del Departamento, y del PACS Institucional del Hospital Italiano de Buenos Aires. A lo largo de su carrera ha presentado diferentes trabajos en congresos relacionados a mejoras en tecnologías de la información para optimizar la disponibilidad de los sistemas de información en salud.