Cápsula endoscópica

Recuperable o inalámbrica

El objetivo de este material educativo es que usted esté más informado y participe activamente en el cuidado de su salud.

¿Qué es la cápsula endoscópica?
La cápsula endoscópica o videocápsula es un examen novedoso que permite evaluar la mucosa del intestino delgado, donde no se logra acceder con las endoscopias convencionales (endoscopia digestiva alta y videocolonoscopía) y le permite al médico detectar anormalidades.
Es un dispositivo pequeño que se ingiere con agua sin dificultad, tiene cámaras de video con luz y batería propia que permite tomar fotos por 15 horas y las almacena para luego ser analizadas.
En algunos casos como cirugías de estómago o alteraciones para tragar, puede ser colocada por medio de una endoscopia digestiva alta con anestesia.

¿Para qué sirve la cápsula endoscópica?
La cápsula endoscópica sirve para detectar causas de sangrado en el intestino delgado. También puede ser útil para detectar pólipos, enfermedades inflamatorias del intestino (enfermedad de Crohn), úlceras o tumores del intestino delgado.

¿Qué sucede durante el estudio de la cápsula endoscópica?
La cápsula recorre el intestino de manera natural como lo hace el alimento, es bien tolerada y rara vez provoca dolor.
La eliminación de la cápsula ocurre generalmente entre las 48 y 72 hs. Desde que traga la cápsula, es necesario que todas las deposiciones las realice en un recipiente que se le entregará para tal fin. Esto permite recuperar la cápsula con la información que lleva adentro. También se le entregará una varita con un imán en la punta para poder encontrar la cápsula más fácilmente.
Luego el médico recupera las imágenes en una computadora y realiza el informe que le será entregado y cargado en su historia clínica en aproximadamente 10 días.
Luego de ingerir la cápsula y hasta eliminarla no podrá realizarse una resonancia magnética nuclear, ni acercarse al equipo que se usa para éste estudio.

¿Qué sucede si la cápsula endoscópica muestra algo anormal?
En el caso de que la cápsula detecte alguna anormalidad, el médico que solicitó el examen le explicará si necesita realizar otro estudio para confirmar el diagnóstico o si debe realizar algún tratamiento. La cápsula endoscópica solo permite observar pero no tomar biopsias ni realizar tratamiento.

 

¿Cuál es la preparación?
La correcta preparación es muy importante ya que permite que el intestino esté limpio para poder detectar anormalidades y lograr que el estudio sea completo. Para ello deberá seguir las indicaciones que le darán por escrito.
La preparación en general consiste en realizar una dieta (líquida el día anterior al examen), ingerir una solución de limpieza o un laxante especial y gotas (simeticona y domperidona) para acelerar los movimientos intestinales e impedir la formación de burbujas que interfieren en la visualización del intestino.
La preparación, en algunos casos, puede variar según las enfermedades que tenga el paciente o la medicación que reciba.

Recuerde seguir las instrucciones correctamente.

¿Se pueden tomar los medicamentos habituales?
La mayoría de los medicamentos se pueden tomar de manera habitual (hasta 12 horas antes del estudio), pero algunos de ellos pueden interferir con la preparación o con el examen. Informe al médico que le dará la preparación, cuales son los medicamentos que toma, en especial: aspirina, antiinflamatorios, anticoagulantes (tales como acenocumarol, warfarina o heparina), clopidogrel, insulina o productos con hierro. Además, no olvide mencionar si tiene alergias a algún medicamento o al látex.

¿Qué sucede después de ingerir la cápsula endoscópica?
Luego de 2 horas de ingerir la cápsula, usted podrá tomar líquidos (agua, jugos en sobres no gasificados), a las 4 horas podrá agregar infusiones (té, mate, mate cocido) y retomar su dieta a las 12 horas de haber ingerido la cápsula.
Durante el estudio podrá realizar sus actividades diarias como caminar, sentarse o dormir.
El médico que le realiza el procedimiento puede cambiar estas indicaciones si lo considera necesario.
En caso de colocarse la cápsula con anestesia general deberá venir acompañado y seguir las indicaciones de la endoscopia digestiva alta.

Recuerde seguir las instrucciones correctamente.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la cápsula endoscópica?
Por lo general, la cápsula endoscópica es un procedimiento seguro si es supervisado por médicos especialmente capacitados y con experiencia como el de nuestro hospital.
La complicación más importante, aunque muy infrecuente, es el atascamiento de la cápsula en algún lugar del intestino, lo que puede generar obstrucción intestinal. En general esto ocurre cuando hay un estrechamiento en el intestino por inflamación, úlceras, tumores o cirugías previas.
Aunque las complicaciones después de una cápsula son raras, es importante que usted consulte inmediatamente si tiene hinchazón, dolor abdominal, náuseas, vómitos o fiebre.

¿Cuándo no se puede realizar el estudio?
La cápsula endoscópica no se puede realizar si presenta obstrucción intestinal o lesiones que disminuyen el calibre del intestino.

  • Si usted tiene alguna duda, existe un consultorio de Cápsula endoscópica en el Hospital italiano de Buenos Aires donde se evalúa al paciente antes de realizar el estudio.

 

¡Recuerde!

  • Leer y traer el consentimiento informado firmado
  • Traer estudios anteriores
  • Traer autorización de su obra social
  • Cumplir estrictamente las indicaciones