Aprender Salud
¿Cómo optimizar una teleconsulta?
No es una videollamada sino un espacio de atención personal mediado por la tecnología. Cinco claves para un mejor uso de esta valiosa herramienta.
Desde el Dpto. de Atención Ambulatoria del Hospital Italiano elaboraron una guía para las buenas prácticas en el contexto de la teleconsulta, buscando optimizar el uso que pacientes y profesionales le dan a esta novedosa herramienta.
Destacamos 5 aspectos clave que es importante tener en cuenta con el objetivo de asumir la teleconsulta como una consulta en todo su sentido.. Y así evitar errores frecuentes y mejorar la calidad de la atención.
1.- La tecnología. “El paciente debe tener un equipo con conexión estable, buena imagen y buen sonido para realizar la consulta virtual. Las cámaras del paciente y del profesional deberán estar encendidas durante la teleconsulta.”
2.- El lugar apropiado. “El paciente y el profesional deberán realizar la consulta en un ámbito que recree lo más posible el ámbito del consultorio; no son prácticas admisibles de realizar en un auto, desde una oficina, negocio, u otra dependencia con más personas. Tampoco desde un lugar del hogar donde circulen otras personas (niños o adultos), animales o haya interrupciones.”
3.- El horario. “Para no alterarlos, es recomendable que el paciente comience los aprontes 15 a 20 minutos antes, especialmente si no está tan práctico con el uso del sistema. Si lo hace habitualmente y sin inconvenientes, puede ingresar 5 minutos antes. Además toda consulta -virtual o presencial- tiene un marco temporal. Es pertinente explicitarlo, acordarlo, ya que -de extenderse- perjudicaría el tiempo de otros pacientes en espera.”
4.- La agenda temática. Son los motivos, los propósitos de la consulta. Es importante explicitarlos al profesional al comienzo de la teleconsulta, a fin de organizar el tiempo según su importancia: “Es de buena práctica que al cerrar la consulta el profesional repase con el paciente la agenda y las conclusiones de la consulta.”
5.- El acompañante. “Así como el paciente tiene derecho a asistir a la consulta presencial con otra/otras personas de su confianza, en la consulta virtual puede haber una o dos personas que el paciente requiera que lo acompañen y que considere necesarias para sus cuidados. En ese caso, debe explicitar quién/quiénes son sus acompañantes.”
-
Publicado en Aprender Salud - Contenidos Educativos del Hospital Italiano de Bs. As. - Septiembre 2023