mastologia
Comité de Educación

Cuidados luego de la cirugía de mama

En este material detallamos algunos cuidados para facilitar tu recuperación luego de esta delicada operación.

 

Estimada,
En este material detallamos algunos cuidados para facilitar tu recuperación luego de esta delicada operación. Te recomendamos leerlos durante tu estadía en el Hospital y consultar a los profesionales las dudas que tengas, incluso acerca de decisiones a tomar a futuro (tipos de prótesis externas, sostenes, etc.) Estamos interesados en acompañarte durante este proceso y en la continuidad de tu tratamiento para tu pronta recuperación.



EN PRIMER LUGAR…

Deberás saber que el período de recuperación comienza el primer día luego de la cirugía en el Hospital y puede durar entre 10 y 21 días, según el procedimiento realizado.


¿CÓMO CUIDAR LA HERIDA?

  • Utilizá siempre un corpiño tipo deportivo (sin aro) durante todo el período de recuperación.

PRIMERAS 48 HS.

  • Mantené la herida tapada y evitá mojarla durante el aseo personal.
  • En caso de detectar sangre a través de la gasa, destapala y cubrila con Pervinox. Luego volvéa cubrir con gasa estéril nueva y cinta antialérgica.

DESPUÉS DE LAS 48 HS.

  • Podrás higienizarte de manera completa destapando la herida y utilizando agua de ducha y jabón común.
  • Al finalizar, secá la zona de la herida y curala como se indica en el punto anterior.


¿CÓMO UTILIZAR EL DRENAJE?

¿QUÉ ES? Es un dispositivo que se coloca, en algunos casos, para succionar sangre y líquidos que se producen normalmente durante el proceso de cicatrización. Consiste en un tubo de goma blanda que conecta la herida a un pequeño repositorio o botella con forma de pera.

¿CUÁNDO VACIAR SU CONTENIDO? Cuando se encuentre un 50% lleno. No permitas que la botella se llene más de la mitad.

¿CÓMO VACIAR SU CONTENIDO?

  1. Lavá tus manos con agua y jabón.
  2. Las primeras 48 hs. deberás revisarlo al menos cada 4 hs. ya que son los días en que se acumulará una mayor cantidad de líquido.
  3. Colocá la botella por debajo de la herida para prevenir que el líquido regrese al cuerpo. 
  4. Revisá que la botella no tenga agujeros o aberturas.
  5. Retirá el tapón de la botella y vertíel líquido en un vaso medidor. Procurá no tocar la punta del tapón con la mano u otro elemento. Esto evita que los gérmenes entren al sistema de drenaje. Limpiá el tapón con gasa mojada en alcohol.
  6. Apretá la botella fuertemente mientras colocás nuevamente el tapón. Si lo necesitaras, solicitá ayuda a otra persona para realizar este procedimiento simultáneamente.
  7. Anotá la cantidad del líquido que vertiste en el vaso medidor con la fecha y la hora en que lo hiciste. El/la médico/a te solicitará llevar ésta información a control. Al finalizar, tirá el fluido al inodoro y lavá bien tus manos.

¿CÓMO EMPEZAR A RECUPERAR LA MOVILIDAD?
El reposo absoluto en cama, salvo por expresa indicación del médico/a, no es aconsejable, ya que aumenta el riesgo de formación de coágulos en las piernas, lo cual puede ser peligroso para tu salud. Por lo tanto, procurá realizar las actividades diarias de manera suave y evitando golpearte para mantener el drenaje en su lugar.

Realizá movimientos suaves y progresivos para evitar contracturas, a partir a partir de los primeros cinco días luego de la cirugía, en sesiones de 10 a 15 minutos de duración de 3 a 4 veces por día:

• Tocá tu frente con la mano del brazo del lado operado.
• Llevá la mano del brazo del lado operado al omóplato contrario.
• Elevá y rotá el hombro del lado operado.


¿QUÉ SENSACIONES SON NORMALES DURANTE EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN?

  • Adormecimiento en la piel de la mama, la axila, la cara interna del brazo, la areola y el pezón como consecuencia de la anestesia utilizada en la cirugía. La sensación se recupera lentamente dentro de los tres meses de finalizada la intervención. 
  • Dolores, pinchazos y hormigueo en la zona de la herida. 
  • Dolores en la axila y en el brazo del lado operado con sensación de tirantez.


¿QUÉ MEDICAMENTOS SE PUEDEN TOMAR PARA ALIVIAR EL DOLOR?

Podrás aliviar el dolor con analgésicos, pero antes de tomarlos deberás consultar a tu médico/a qué medicamento específico te recomienda y con qué frecuencia podrás consumirlo. De no ceder el dolor, acudí a la Central de Emergencias.


¿EN QUÉ OTROS CASOS DEBERÁS ACUDIR A LA CENTRAL DE EMERGENCIAS?

  • Aumento (hinchazón) importante de la mama o la axila. 
  • Enrojecimiento de piel (color similar al del vino) o moretón grande.
  • Fiebre mayor a 38°.
  • Salida parcial o total del tubo de drenaje. Bajo ningún concepto intentes reconectarlo por tus propios medios.

 

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano en base a las recomendaciones provistas por los profesionales del equipo de Mastología del servicio de Ginecología. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza.