Cirugía Robótica

El Hospital Italiano inaugura una nueva era en la cirugía robótica

La innovación tecnológica mejora la precisión quirúrgica y plantea una serie de inversiones y reformas para estar a la vanguardia mundial: capacitación en el exterior, incorporación de equipamientos de última generación y la decisión de modernizar la infraestructura hospitalaria. 

HiBA

 

Buenos Aires, octubre 2025 - Con la incorporación del robot quirúrgico Toumai, el primero en Argentina, el Hospital Italiano tomó la decisión estratégica de avanzar hacia una nueva etapa: el lanzamiento del Nuevo Programa de Cirugía Robótica Endoscópica Mínimamente Invasiva

 

Expansión a nuevas especialidades

Desde 2008 y hasta la actualidad, el 90 % de las intervenciones robóticas se realizaron en patologías urológicas y el 10 % en otorrinolaringológicas. Ahora, cirugías que se hacían de manera laparoscópica o convencionales se llevarán adelante con el nuevo equipamiento, por lo que se ampliará a Cirugía General, Ginecológica, Pediátrica y Trasplante. De esta manera, se incorporarán nuevas especialidades y subespecialidades, con mayor precisión, control y menor invasión para los pacientes. 

 

Voces expertas

“El robot no opera solo. Todas las acciones son realizadas por el cirujano, pero con un nivel superior de precisión, ergonomía y seguridad. Estamos muy orgullosos de incorporar tecnología de primer nivel mundial para brindarle la mejor atención a nuestros pacientes”, destacó el jefe del Departamento de Cirugía, Dr. Gustavo García Fornari

En la misma línea, el Dr. Oscar Mazza, jefe del servicio de Cirugía General, subrayó: “La cirugía robótica también abre un horizonte de posibilidades en operaciones complejas del aparato digestivo, como colon, recto, hígado o páncreas, y en grandes reparaciones de la pared abdominal. Nos permite ofrecer técnicas mínimamente invasivas en casos que antes requerían cirugías abiertas, con menos complicaciones y una recuperación más rápida para los pacientes”.

Por su parte, el Dr. Wenceslao Villamil, jefe de la Sección de Cirugía Robótica Urológica, destacó: “El sistema Toumai brinda una visión en 3D de alta definición con un aumento de 10x, lo que permite diferenciar con claridad los tejidos a resecar de las estructuras vitales que deben preservarse. Esto se traduce en cirugías más seguras, menos sangrado, mínima necesidad de transfusiones y una recuperación más rápida, con altas en apenas 24 horas en la mayoría de los casos. En cáncer de próstata localizado, además, posibilita preservar funciones esenciales como la continencia urinaria y la función eréctil, mejorando de manera integral la calidad de vida de los pacientes”.

 

Beneficios

  • Cirugías menos invasivas y con incisiones más pequeñas.
  • Menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida.
  • Mayor precisión y control gracias a visión 3D Full HD y feedback háptico.
  • Plataforma habilitada para telecirugía con conectividad 5G.

 

Referencia y proyección regional

La llegada de Toumai posiciona al Hospital Italiano como pionero en Argentina y referente en Latinoamérica, no solo en la aplicación clínica sino también en la capacitación de profesionales y en el desarrollo de programas de telecirugía.

“Creemos que esta tecnología no solo llegó para quedarse, sino que en el futuro será el estándar en los principales quirófanos, brindando mayor seguridad y eficacia en el tratamiento de las pacientes oncológicas”, indicó el cirujano de Ginecología Oncológica, Dr. Diego Odetto. En sintonía, el jefe de Urología Pediátrica, Dr. Roberto Vagni, valoró este paso porque “no solo significa avanzar en calidad de atención y seguridad para los pacientes pediátricos, sino también alinearnos con los principales centros de referencia internacionales”.

Este programa representa un cambio de paradigma en la cirugía moderna, con intervenciones más seguras, menos invasivas y con tiempos de recuperación más cortos. Todo ello con un objetivo central: mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar la excelencia en el cuidado de la salud.

 

Equipo profesional

En el Hospital Italiano, la formación profesional es tan importante como la incorporación de tecnología. Por eso, un equipo de cirujanos referentes a nivel internacional impulsan esta nueva era. Ellos son los especialistas:

Por el Departamento de Cirugía, el Dr. Gustavo García Fornari; por Cirugía Urológica, los Dres. Wenceslao Villamil, Alberto Jurado y Pablo Martínez; por Cirugía General, los Dres. Oscar Mazza y Juan Pekolj; por Cirugía Ginecológica Oncológica, el Dr. Diego Odetto; por Cirugía Urológica Pediátrica, Roberto Vagni; y por Cirugía de Cabeza y Cuello, el Dr. Manuel Magaro. 

Material audiovisual: fotos y video