Informática para la comunidad
eBook disponible

Informática en salud orientada a la comunidad

Colección: Magister

Autores: Fernando Plazzotta, Janine Sommer

Informática para la comunidad

El concepto 'ubicuidad' es una cualidad originalmente atribuida a las deidades, similar a la omnipresencia, significa que algo existe o está en todas partes al mismo tiempo. Cuando se traslada este concepto a los sistemas de información en salud, se plantean un conjunto de estrategias de los sistemas de información para lograr un sistema de salud presente, cuando y donde sea necesario. Al eliminar la ubicación, el tiempo y otras restricciones, es posible la provisión de atención sanitaria a cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar, aumentando la accesibilidad y la calidad del sistema.

La Salud Ubicua o uHealth, es la persistencia del sistema de salud más allá del instrumento que se utilice para acceder al mismo, del sistema de información y de la tecnología que gestiona esta información. Para hablar de uHealth es necesario abarcar 4 ejes temáticos: personas, dispositivos, sistemas e interacciones. En el presente libro nos planteamos como desafío presentar y analizar cada uno de ellos. En cuanto a las personas, cómo es el cambio de paradigma asistencial y como el empoderamiento de pacientes está modificando la forma en que éstas se involucran en el cuidado de su salud y cómo impacta esto en el equipo de salud. En cuanto a los dispositivos, es necesario que se analice el ciclo del dato desde la perspectiva del paciente, y cómo se integra esta información a la generada y almacenada en el sistema de salud. En cuanto a los sistemas, vamos a analizar las plataformas que tienen los pacientes para acceder a su información e interactuar con el sistema de salud, puntualmente los portales de pacientes o registros médicos personales. Por último, las interacciones que tienen a través de estos dispositivos y sistemas con el equipo de salud, ya sea para monitorización, seguimiento o atención a demanda, principalmente representado por la telemedicina.

Lengua: Español
Año de publicación: 2018
ISBN: 978-987-46878-5-2
  • Capítulo 1: Ubicuidad en los sistemas de información
  • Capítulo 2: Informática orientada a la comunidad
  • Capítulo 3: Captura de datos
  • Capítulo 4: Social media
  • Capítulo 5: El sistema de información en salud orientado al
    paciente
  • Capítulo 6: Registros personales de salud
  • Capítulo 7: Portal colaborativo
  • Capítulo 8: Telemedicina
  • Capítulo 9: Aspectos éticos, privacidad y seguridad
  •  
Mara Fernandez
Fernando Plazzotta

Médico graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Sistemas de Información en Salud e Informática Médica. Máster universitario en Telemedicina de la Universitat Oberta de Catalunya, España. Médico de planta del Departamento de Informática en Salud y coordinador del Programa de Telemedicina del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA). Consultor del Ministerio de Salud de la Nación para la planificación de sistemas de información en salud e historia clínica.

Ezequiel Martínez Morelli
Janine Sommer

Es Licenciada y Profesora en Enfermería graduada de la Universidad del Salvador (USAL). Especialista en Informática en Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA). Además, es Consultora en lactancia certificada (IBCLC) por la International Board of Lactation Consultant Examiners (USA). Realizó la residencia de Informática en salud en el Hospital Italiano de Buenos Aires entre los años 2014 y 2016, cumpliendo luego con el cargo de Jefe de Residentes. Se desempeña como Profesional Asociado del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, coordinando proyectos relacionados al Portal Personal de Salud y Telemedicina dentro del Área de Informática para la Comunidad. Actualmente se encuentra trabajando en su proyecto final de Maestría en Informática en Salud del IUHIBA. Participó en diferentes actividades de divulgación científica de la disciplina, ya sea a través de la escritura de artículos o presentación en congresos tanto nacionales como internacionales. Docente adjunta en IUHIBA.

Daniel Luna
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.

Daniel Luna
Fernán González Bernaldo de Quirós

Médico graduado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de planta de Medicina Interna. En su paso por la Gerencia Médica del Plan de Salud, desarrolló la Beca de Perfeccionamiento en gestión sanitaria. Impulsó la creación del Departamento de Informática en Salud. Vicedirector de Planeamiento Estratégico del HIBA. Magíster en Gobierno y Dirección de Sistemas de Salud de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Fellow del American College of Medical informatics y Asesor de la Organización Mundial de la Salud como integrante del eTAG (Technical Advisory group para eHealth) Asesor de Salud del Jefe de Gobierno (CABA) Personalidad Internacional con trayectoria más relevante en la Informática en Salud a nivel global otorgado por la International Medical Informatics Association ( IMIA ). Jefe del área de investigación en medicina interna del Hospital Italiano. Profesor Titular y Jefe del Dpto. de Fisiología Humana del Instituto Universitario del Hospital Italiano Director del la carrera de especialista en Informática Médica y de la Maestría en Informática en Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano. Especialista en Medicina Interna (Ministerio de Salud Pública de la Nación). En los últimos años ha colaborado como asesor en Salud del Gobierno de la Ciudad y coordinó la red de salud AMBA en la Provincia de Buenos Aires. Está a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad desde diciembre de 2019.