Dermatologia
eBook disponible

La transformación digital en Dermatología

Colección: Especialidades

Autores: Luis Mazzuoccolo

La transformación digital en Dermatología.

En este libro revisamos el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la dermatología. Describimos las complejidades y oportunidades de los sistemas de salud y los sistemas de información con énfasis en los registros electrónicos.

El nuevo paradigma de la salud ubicua o uHealth y la capacidad de acceder al sistema de salud, ya sea para consultas, alertas, monitorización, entre otros servicios, desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento teniendo una retroalimentación de este. Asociado a este paradigma se encuentran la salud móvil o mHealth, eHealth, portales de pacientes y telemedicina. Revisaremos los distintos aspectos de la teledermatolgìa y todas sus variantes junto con ejemplos de implementación local.

Más adelante revisamos el estado del arte de la inteligencia artificial con sus dos variantes: la basada en el conocimiento, también conocida como sistemas expertos y la basada en datos, aprendizaje automático o machine learning. Revisamos casos de aplicación y desafíos tecnológicos y éticos futuros. Finalmente, discutimos el presente y futuro de la medicina de precisión a partir de la secuenciación del genoma, la transcriptómica, proteómica y demás ómicas junto con el impacto del estilo de vida y la exposición ambiental en cada individuo.

La revolución del conocimiento científico y la cantidad enorme de datos que se almacenan de cada paciente nos obligan a recurrir a herramientas digitales para transformar los datos en información útil para la toma de decisiones cada vez más personalizadas. En síntesis, describimos como las transformación digital puede conducirnos a una dermatología en el futuro que nos permita prevenir y tratar enfermedades en forma individualizada. La transformación digital nos da la oportunidad de delegar determinadas tareas en los sistemas para disponer de más tiempo para revitalizar aquellas indelegables e irremplazables: la relación médico-paciente y el toque humano de la medicina.

Lengua: Español
Año de publicación: 2020
  • Capítulo 1: Sistemas de Salud 
  • Capítulo 2: Sistemas de información en salud
  • Capítulo 3: Registros Electrónicos
  • Capítulo 4: Health Consumer
  • Capítulo 5: La telesalud, la telemedicina y la dermatología
  • Capítulo 6: Inteligencia artificial basada en datos (Data Driven)
  • Capítulo 7: Inteligencia artificial basada en conocimiento (Knowledge Driven)
  • Capítulo 8: Medicina de precisión en Dermatología 
  • Capítulo 9: Bioimpresión
  •  
Luis Mazzuoccolo
Luis Mazzuoccolo

Médico (Universidad de Buenos Aires). Especialista en Medicina Interna (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (C.E.M.I.C.)) y Dermatología (Universidad de Buenos Aires). Especialista en Administración Hospitalaria (Universidad de Buenos Aires). Ex Jefe de residentes de Medicina Interna (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (C.E.M.I.C.). Ex Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Interzonal General de Agudos ¿Eva Perón¿ (San Martín, Buenos Aires). Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente adscripto de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Carrera de Especialista en Dermatología de la Universidad de Buenos Aires, sede Hospital Italiano. Director del Proyecto ECHO Psoriasis Argentina.

Daniel Luna
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.