Estamos a la vanguardia

A la vanguardia de la atención

Nuestro compromiso con la actualización permanente y la formación en la tecnología adecuada nos viene permitiendo ofrecerles a nuestros pacientes una atención de avanzada en los múltiples problemas de la salud otorrinolaringológica.  

Tratamientos de última generación

Entre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en los que fuimos innovadores y pioneros se destacan: 

  • Cirugía transoral robótica: es uno de los avances más novedosos de la medicina de las últimas décadas y el que ha sido más beneficioso para los pacientes. Su aporte fue fundamental para diferentes procedimientos quirúrgicos, como la cirugía de cabeza y cuello, ya que permite realizar abordajes mínimamente invasivos, evitando las grandes incisiones externas y reduciendo la morbilidad y el tiempo de internación. 
  • Sistema de navegación intraquirúrgica para cirugía nasal, de base de cráneo anterior y lateral 
  • Estudio endoscópico funcional de la deglución
  • Dispositivos implantables auditivos liberadores de droga para preservación de la audición 
  • Monitoreo nervioso intraoperatorio en tiempo real de pares craneales en cirugías de alta complejidad 
  • Cirugías de reinervación 
  • Cirugía de base de cráneo
  • Cirugía reconstructiva con colgajos pediculados en cirugía de cabeza y cuello

Nuestros médicos, grandes referentes

A lo largo de la historia, hemos tenido jefes de servicio que han sido profesionales de reconocimiento nacional e internacional, tanto por su capacidad médica como humana.

El Profesor Juan Manuel Tato (Sr) fue un profesional de alto prestigio y pionero en la cirugía otológica. Cuando la especialidad aún era incipiente en la Argentina, se formó en los principales centros otorrinolaringológicos del mundo, especialmente en Francia y Austria, con grandes expertos.

El Dr. Carlos Boccio lideró el servicio desde el año 2000 al 2019. Él potenció su crecimiento y lo afianzó como centro de referencia. En su gestión, se crearon las sub especialidades. Además de su destacada trascendencia en la otorrinolaringología del país, fue pionero en la cirugía endoscópica rinosinusal, en la cirugía robótica (junto con el Dr. Busto), en la cirugía de base de cráneo lateral, en la cirugía otológica y en la colocación de implantes auditivos. 

Desde el año 2019, el Dr. Federico Di Lella se desempeña como jefe de servicio y ha hecho importantes aportes a la otología en el área de los implantes auditivos, siendo referente mundial en el tema junto con el Dr. Boccio.