manos a las medias
Aprender Salud

Manos a las medias!

Conocé el Programa que unió a mujeres emprendedoras de la comunidad y a las abuelas tejedoras para regalarle sonrisas a los chicos del Bajo Boulogne.

“Abuelas que donan su tiempo y habilidad para mimar a los chicos es una combinación perfecta.” Con esta frase de Emma, quien participó de la propuesta, podríamos resumir el espíritu de esta nueva iniciativa solidaria llevada a cabo por la comunidad: el Programa Manos a Las Medías. 

¿De qué se trata? Te invitamos a descubrirlo y sumar tu apoyo al trabajo que realiza día a día el Centro de Medicina Familiar y Comunitaria San Pantaleón.

  • Se trata de una serie de talleres en los que se enseña a realizar muñecos de medias para donar a niños/as de hogares, escuelas rurales y de la comunidad del Bajo Boulogne, donde funciona San Pantaleón. Se llevaron a cabo tres jornadas en la comunidad y luego se realizó una en AMPHI, junto al grupo Tejiendo la Red.
     
  • Los muñecos realizados durante los talleres se entregaron para regalarlos a chicos y  en la celebración del día de la niñez,  en Casa del Joven, Bajo Boulogne 
     
  • Está destinado a voluntarios/as que se interesen por esta actividad solidaria. Además, genera oportunidades a las emprendedoras participantes del programa GES como facilitadoras - guías del taller, para hacer experiencia en el arte de transmitir saberes y lograr un ingreso económico extra. 
     
  • Lo organiza el Programa Género, Empleo y Salud (GES), que forma parte del Centro de Medicina Familiar y Comunitaria “San Pantaleón”, en alianza con el Dpto. De Sustentabilidad del Hospital Italiano de Buenos Aires. 

 

Podés colaborar también acompañando al Programa GES con una donación (hacé clic acá para acceder al link de mercado pago). Y si querés contactarte, escribí a desarrrollo@sanpantaleon.org.ar


 
Testimonios destacados de quienes participaron

“La jornada fue estupenda. El lugar, el recibimiento, el clima solidario estaba a pleno y la asistencia era casi perfecta. La persona que dió el taller nos tuvo una paciencia sin límites y respondió acercándose a los requerimientos de cada una de nosotras con amabilidad y comprensión. Claudia también colaboró y nos animaba ante cualquier duda o traspié que se producía. Fue una experiencia altamente recomendable. ¡Gracias por darnos esta oportunidad!” Emma Susana Aldao, tejedora. 

“Me sumé por mi mamá, que era la que iba a los encuentros, hago de todo un poco y me gusta. Sé hacer manualidades y me aceptaron. El primer encuentro que tuve me encantó, me encantó poder explicar pero sobre todo dar mi atención para que puedan aprender. Y al final le salieron cosas re bonitas a todos en ese encuentro. Seguí yendo a tres más y después fui al que se hizo en el Hospital Italiano, ahí sentí que me conecté mucho con las mujeres que tejían. Hablamos de su vida, algunas me contaban que eran profesoras, artistas, la verdad a mí me encantó. Me dejó una experiencia bonita, algo que me gustaría ampliar más pero en una profesión, es algo que quiero investigar.” Rosario, facilitadora. 

manos a las medias

-

Publicado en Aprender Salud - Contenidos Educativos del Htal. Italiano de Bs. As. Diciembre 2022