Me diagnosticaron síndrome de opérculo torácico
Reunimos las respuestas elaboradas por el Sector de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Servicio de Cirugía General sobre esta patología.
¿Qué es el síndrome de opérculo torácico (SOT)?
● Es un grupo de afecciones en las que existe presión sobre los vasos sanguíneos o los nervios en
la zona situada entre el cuello y el hombro, por la costilla, la clavícula o los músculos del cuello.
Este espacio se conoce como opérculo torácico.Puede presentarse de uno o de los dos lados.
¿Cuál es el origen?
● Entre las causas más frecuentes se encuentran los traumatismos por accidentes de tráfico, las
lesiones repetitivas en el trabajo o el deporte y el embarazo o el aumento de peso.
● A veces, una alteración congénita (de nacimiento) puede causar el SOT, pero es más probable
que se produzca después de una lesión o de practicar culturismo.
¿Cuáles son sus principales causas congénitas?
1. Costilla cervical. Es una costilla adicional que crece a partir de la parte del cuello de la columna
vertebral. Un pequeño porcentaje de personas con una costilla cervical desarrollan el SOT.
Muchas personas con una costilla cervical nunca lo saben, porque el hueso suele ser diminuto y
pasa desapercibido, incluso en las radiografías.
2. Formación anormal de músculo del cuello o de la primera costilla. Algunas personas pueden
tener un músculo escaleno (un músculo interno del cuello) extra o una primera costilla o clavícula
(clavícula) anormal o formando una unión muy estrecha o cercana Cualquiera de estas
formaciones anómalas puede comprimir vasos sanguíneos o nervios.
¿Cuáles son las principales causales de origen traumático?
Los siguientes eventos pueden causar SOT, especialmente en personas con las anomalías óseas o
musculares mencionadas anteriormente en el cuello:
1. Latigazo cervical, por ejemplo luego de un choque, que produce una frenada brusca.
2. Fisicoculturismo: Los músculos desarrollados en el cuello pueden crecer demasiado y comprimir
nervios o los vasos del cuello.
3. Movimientos repetidos por encima de la cabeza: Las personas que practican natación, béisbol o
pintura, o que trabajan como estilistas, mecánicos automotrices u otros trabajos que requieren
levantar los brazos, pueden desarrollar el síndrome.
4. Aumento de peso: Al igual que con el exceso de masa muscular, el exceso de grasa en el cuello
puede comprimir nervios o vasos.
5. Tumor en el cuello: En raras ocasiones, un tumor puede ser la causa de la compresión.
¿Qué tipos de SOT existen y qué síntomas ocasionan cada una?
● SOT neurogénico. Es el tipo más común. En este, un grupo de nervios llamado plexo braquial
está comprimido. Los nervios del plexo braquial provienen de la médula espinal. Estos nervios
controlan los movimientos musculares y la sensación en el hombro, brazo y mano.
Cuando los nervios están comprimidos, los síntomas del SOT neurogénico incluyen:
● Entumecimiento o hormigueo en el brazo o los dedos.
● Dolor o molestias en el cuello, hombro, brazo o mano.
● Fatiga en el brazo con la actividad.
● Debilidad en el agarre.
● SOT venoso. Ocurre cuando una o más de las venas debajo de la clavícula están comprimidas y
dañadas. Esto puede resultar en coágulos sanguíneos
Los síntomas del SOT venoso pueden incluir:
● Un cambio en el color de la mano o uno o más dedos (violáceo).
● Dolor e hinchazón en la mano o el brazo.
● SOT arterial. Es el tipo menos común. Ocurre cuando una de las arterias debajo de la clavícula
está comprimida. La compresión puede causar lesiones en la arteria resultando en un
abultamiento, conocido como aneurisma, o formación de coágulos sanguíneos.
Los síntomas del SOT arterial pueden incluir:
● Un bulto pulsátil cerca de la clavícula.
● Dedos, manos o brazos fríos.
● Dolor en la mano y el brazo.
● Un cambio en el color en uno o más de los dedos o toda la mano (pálido).
● Pulso débil o ausente en el brazo afectado.
¿Cuál es el tratamiento del síndrome de opérculo torácico?
El tratamiento depende de si el SOT es neurogénico o venoso/arterial.
● La fisioterapia suele ser el primer tratamiento.
● La cirugía generalmente se recomienda para el SOT venoso y arterial. Esto puede implicar la
extracción de los músculos escalenos y subclavios, así como la primera costilla.
● También es necesario tratar la vena misma. A menudo se forman coágulos de sangre alrededor
de la superficie interna dañada de la vena comprimida. Los tratamientos incluyen:
● Medicación: Anticoagulantes para tratar los coágulos.
● Trombolisis: Un procedimiento para eliminar un coágulo de la vena, generalmente realizado
antes de la cirugía de SOT, cuando los anticoagulantes no son suficientes.
● Venografía post-resección de costilla: Un procedimiento realizado después de la cirugía de SOT
para verificar cualquier daño crónico de la vena o arteria causas por la trombosis original; por lo
general, la arteria o vena se puede tratar con angioplastia con balón, en la que se utiliza un globo
para expandirlas. Puede luego colocarse un stent.