¿Qué necesito saber? ¿Qué puedo esperar?
Me indicaron una videomediastinoscopia
Reunimos las respuestas elaboradas por el Sector de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar
del Servicio de Cirugía General sobre este procedimiento quirúrgico.
¿Qué es una videomediastinoscopia?
● Es un procedimiento quirúrgico que permite a un cirujano ver dentro de su mediastino, espacio
que se encuentra entre sus pulmones, su tráquea y su esternón. Esta área incluye su corazón,
esófago, tráquea (conducto respiratorio), grandes vasos sanguíneos como arteria pulmonar y
aorta y nervios que permiten el funcionamiento de las cuerdas vocales.
● En líneas generales, el propósito de este procedimiento no es remover o sacar la totalidad de la
enfermedad, sino tomar muestras o piezas del tejido o ganglios para realizar una biopsia
diagnóstica. No se trata de una cirugía dolorosa.
● La cirugía en sí misma dura alrededor de 2 horas. Sin embargo, desde que el paciente ingresa al
área de quirófano y sus familiares vuelven a verlo, pueden pasar hasta 24 hs, ya que el paciente
luego de la cirugía pasa algunas horas en un área de recuperación especial de quirófano.
● Para realizarla se utiliza un videomediastinoscopio, que es un tubo delgado que tiene su propia
luz y cámara. Además, tiene un espacio por dentro que permite extraer una muestra o porción de
tejido, un ganglio linfático (parte de su sistema inmunológico) o una masa o tumor. Para colocar
el videomediastinoscopio, se hace una herida de 3 cm en la base del cuello, por arriba del hueco
entre las clavículas.
¿Cómo me preparo para la cirugía?
Los puntos clave antes de la cirugía son los siguientes:
● Realizar todos los estudios preoperatorios (cardiológicos, respiratorios, imágenes, laboratorio,
consulta prequirúrgica) indicados por su cirujano.
● Mantener una adecuada nutrición. Adecuar plan de alimentación en caso de ser necesario. El
equipo de cirugía torácica puede ponerlo en contacto con profesionales del área.
● Continuar o instaurar soporte psicológico. En caso de que el paciente estime que la situación
lo amerite. El equipo de cirugía torácica puede ponerlo en contacto con profesionales del área.
● Mantenerse activo. Estar en la mejor forma física posible mejorará su recuperación.
● Seguir al pie de la letra las indicaciones de los días previos a la cirugía que la secretaria le
entregará impresas (ayuno, higiene, medicación habitual, joyas).
¿Qué esperar después?
● Luego de la cirugía el paciente podrá respirar por sus propios medios y estará despierto, no
sedado. Tendrá colocada una vía o catéter en el brazo para administrar medicación. No se trata
de una cirugía dolorosa.
● En general, los pacientes permanecerán en el hospital 1 día (1 noche). En algunas ocasiones en
las que la cirugía se realice temprano por la mañana, quizás el paciente pueda retirarse del
hospital el mismo día por la tarde. Esto último queda supeditado a la evaluación médica y el
deseo del paciente. Después, podrán regresar a casa para recuperarse.
● Si bien se otorga el alta del hospital, no significa que tenga el alta médica. En el hogar deberá
realizar actividades similares a las que realizó en la internación, al menos hasta el primer control
postoperatorio en consultorio que será a los 10 días del alta aproximadamente. Esto incluye no
realizar actividad laboral con esfuerzo, deportes, ni tareas de la vida diaria como ir a hacer las
compras o los quehaceres del hogar.
● Deberá seguir estrictamente las indicaciones que serán otorgadas al alta en un instructivo
impreso.
● La recuperación es rápida y no trae consecuencias para el desarrollo de su vida habitual ni en su
sistema inmunológico a posteriori.