Gestión Sanitaria
eBook disponible

Sistemas de Información para la Gestión Sanitaria, 2da Edición

Colección: Magister

Autores: Zulma González, Daniel Rizzato Lede.

Sistemas de Información para la Gestión Sanitaria, 2da Edición

La Gestión Sanitaria se alimenta de conceptos esenciales relacionados con el campo de conocimientos que caracteriza a la Salud Pública, la cual a su vez se nutre del conocimiento de otras disciplinas o Ciencias, entre ellas la Administración. Se basa en un enfoque integrado donde la provisión de servicios no hace referencia a algo particular o a un individuo aislado sino a un nivel de análisis poblacional. Analiza el ideal de salud que tiene una sociedad, los principales desafíos y oportunidades así como las acciones para alcanzarlos y aprovecharlos, y las responsabilidades de los actores involucrados entre ellos el rol primordial del Estado. También se focaliza en los modelos económicos que subyacen a los sistemas de salud y explican en cierta manera las políticas sanitarias y la toma de decisiones en salud así como su influencia en los grados de bienestar y equidad. Planteando el debate y la discusión en base a la concepción de la salud como un derecho universal así como un bien de consumo y las intervenciones atribuibles al Estado en base a esta discusión ideológica.

Lengua: Español
Año de publicación: 2022
ISBN: 978-987-46479-8-6
  • Capítulo 1: Bienestar y equidad
  • Capítulo 2: Función del Estado en la salud
  • Capítulo 3: Sistemas de salud y sistemas de información
  • Capítulo 4: Gestión sanitaria 
  • Capítulo 5: La gestión clínica 
  • Capítulo 6: Introducción a la gestión de calidad 
  • Capítulo 7: Agendas digitales en salud 
  • Capítulo 8: Informática en salud pública
  •  
Mara Fernandez
Zulma González

Es Licenciada (UF) y profesora en Enfermería (USAL). Especialista en Enfermería Clínica (UBA-MSal) y en Informática en Salud (IUHI). Además realizó una maestría en Administración de Servicios de Salud (UCES) y la carrera de Tecnología Educativa (UTN). Actualmente se encuentra doctorando en Ciencias de la Salud. Se desempeña como profesional asociado en el área de Capacitación y Calidad en los Sistemas de Información del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Además es docente titular de Informática en Salud y otras áreas disciplinares en el Instituto Universitario del Hospital Italiano y en distintas instituciones educativas del ámbito público y privado en los niveles de pregrado, grado y posgrado. Ha participado en la publicación de comunicaciones científicas en calidad de autor y coautor, y como disertante sobre temas relacionados con la Informática en Salud y la enseñanza en carreras de Ciencias de la Salud.

Ezequiel Martínez Morelli
Daniel Rizzato Lede

Es médico especialista en Clínica Médica e Informática en Salud. Staff del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente de la materia Gestión Sanitaria, en la Maestría de Informática en Salud del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Del 2018 al 2020 fue Director de Desarrollo de Sistemas Informáticos Sanitarios en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Junto a un gran equipo impulsó la Estrategia Nacional de Salud Digital 2018-2024 con visión a corto, mediano y largo plazo, como política pública multisectorial basada en la interoperabilidad de los sistemas de información.

Daniel Luna
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.

Carlos Otero
Fernán González Bernaldo de Quirós

Médico graduado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de planta de Medicina Interna. En su paso por la Gerencia Médica del Plan de Salud, desarrolló la Beca de Perfeccionamiento en gestión sanitaria. Impulsó la creación del Departamento de Informática en Salud. Vicedirector de Planeamiento Estratégico del HIBA. Magíster en Gobierno y Dirección de Sistemas de Salud de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Fellow del American College of Medical informatics y Asesor de la Organización Mundial de la Salud como integrante del eTAG (Technical Advisory group para eHealth) Asesor de Salud del Jefe de Gobierno (CABA) Personalidad Internacional con trayectoria más relevante en la Informática en Salud a nivel global otorgado por la International Medical Informatics Association ( IMIA ). Jefe del área de investigación en medicina interna del Hospital Italiano. Profesor Titular y Jefe del Dpto. de Fisiología Humana del Instituto Universitario del Hospital Italiano Director del la carrera de especialista en Informática Médica y de la Maestría en Informática en Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano. Especialista en Medicina Interna (Ministerio de Salud Pública de la Nación). En los últimos años ha colaborado como asesor en Salud del Gobierno de la Ciudad y coordinó la red de salud AMBA en la Provincia de Buenos Aires. Está a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad desde diciembre de 2019.