Sistemas de Información
eBook disponible

Sistemas de Información para la Salud

Colección: Magister

Autores: Daniel Luna, Carlos Otero, Fernando Plazzotta, Fernando Campos

Sistemas de Información

Los Sistemas de Información en Salud (SIS) se encargan de recopilar información sanitaria y de otros sectores, la cual es utilizada para la toma de decisiones orientadas a mejorar la salud de las poblaciones. Sin embargo, el manejo de la información en los entornos sanitarios es complejo y presenta ciertos obstáculos y desafíos para los cuáles la informática en salud como disciplina tiene respuestas. En este libro presentaremos muchas de esas respuestas y soluciones haciendo hincapié especialmente en los SIS computarizados y sus distintas funcionalidades, cuyo principal representante reside en el componente clínico y la historia clínica electrónica (HCE).

Nos focalizaremos en los problemas relacionados con el manejo y almacenamiento de la información, así como el potencial de la informática en salud para mejorar la captura, procesamiento, análisis y aplicación de la información en la toma de decisiones, partiendo desde el ciclo del dato de salud hasta la agregación de información y gestión del conocimiento. También nos centraremos en el análisis de los elementos que componen los SIS desde una concepción funcional, focalizando en algunos de ellos como la documentación clínica y las motivaciones detrás del registro, la HCE, el registro personal de salud, los costos de asumir una implementación y la recuperación de inversiones. También nos ocuparemos de problemáticas contemporáneas como la seguridad y la certificación de los datos contenidos en documentos digitales.

Lengua: Español
Año de publicación: 2018
ISBN: 978-987-46479-3-1
  • Capítulo 1: Los sistemas de salud y el manejo de su información
  • Capítulo 2: La informática en salud como solución
  • Capítulo 3: Los sistemas de información en las instituciones de salud
  • Capítulo 4: Composición de los sistemas de Información en salud
  • Capítulo 5: Infraestructura y componente computacional
  • Capítulo 6: Ciclo del software
  • Capítulo 7: Interoperabilidad
  • Capítulo 8: Estándares de interoperabilidad en
    salud
  • Capítulo 9: Representación del conocimiento
    médico
  • Capítulo 10: Capa administrativa y procesos hospitalarios
  • Capítulo 11: Capa administrativa y procesos hospitalarios
  • Capítulo 12: Documentación clínica
  • Capítulo 13: Historia clínica electrónica
  • Capítulo 14: Ciclo de la prescripción
  • Capítulo 15: Sistemas de soporte a la toma de decisiones clínicas
  • Capítulo 16: Seguridad, privacidad y confidencialidad
  • Capítulo 17: Costos, adopción e implementación de la historia clínica electrónica
  • Capítulo 18: Informática en salud orientada a la comunidad
  • Capítulo 19: Tecnologías de la información y comunicación en salud a nivel nacional
  • Capítulo 20: Aplicaciones para el cuidado de la salud de las poblaciones
  • Capítulo 21: Comportamiento organizacional y gestión del cambio
  • Capítulo 22: Administración de proyectos de informática en salud
  • Capítulo 23: Agregación y análisis de datos
  • Capítulo 24: Bioinformática y medicina de precisión
  • Capítulo 25: Desafíos de la disciplina
  •  
Mara Fernandez
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.

Mara Fernandez
Carlos Otero

El Dr. Carlos Otero es médico graduado de la Universidad de Buenos Aires, médico de planta en el Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y máster en Informática Biomédica en la Oregon Health & Science University de los EE.UU. Actualmente se desempeña como Jefe de Informática Clínica en el departamento de Informática en Salud del Hospital de Buenos Aires. Egresado de la residencia de Informática clínica en dicho hospital, ha coordinado el área de Terminología y Documentación clínica, luego de trabajar en esta disciplina desde finales de su carrera de médico, participando como pasante primero, luego como residente y ahora como staff del desarrollo del sistema de información en Salud de Hospital Italiano. Con particular interés en terminologías clínicas, representación del conocimiento médico, sistemas de soporte y registros clínicos electrónicos, el Dr. Otero ha publicado numerosos artículos en revistas de la disciplina y participado en gran variedad de congresos. Paralelo a su actividad en el Hospital Italiano, el Dr. Otero trabaja fuertemente en la divulgación de la disciplina, participando como docente en numerosos cursos de capacitación en Argentina y países limítrofes, como así también en docencia virtual, dictando cursos introductorios y de avanzada. Ocupa además, el cargo de co-chair del working group para países en vías de desarrollo de IMIA (International Medical Informatics Association).

Mara Fernandez
Fernando Plazzotta

Médico graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Sistemas de Información en Salud e Informática Médica. Máster universitario en Telemedicina de la Universitat Oberta de Catalunya, España. Médico de planta del Departamento de Informática en Salud y coordinador del Programa de Telemedicina del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA). Consultor del Ministerio de Salud de la Nación para la planificación de sistemas de información en salud e historia clínica.

Mara Fernandez
Fernando Campos

Es Licenciado en Sistemas de Información y magíster en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software. Se desempeña como Jefe del Área de Ingeniería de Software del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano donde ha trabajado durante más de 20 años. Entre sus responsabilidades se encuentran la definición de arquitecturas de software, patrones de diseño, y estándares de desarrollo. Miembro de IHE ITI Technical Committee desde 2017. Actualmente es el presidente de HL7 Argentina y miembro de esta organización desde el año 2001 y desde entonces obtuvo las siguientes certificaciones: HL7 V2.x Control Specialist, HL7 CDA R2 Specialist, HL7 V3 RIM y recientemente HL7 FHIR Proficiency certification. En 2011, recibió el premio HL7 al Voluntario del Año por sus contribuciones en los Cursos de E-learning del cual es co-autor. Desde 2016 es reconocido como Fellow de HL7 Internacional. Ha dado numerosos cursos presenciales en español de HL7 e interoperabilidad, en Argentina y en otros países de América Latina como Chile Uruguay y Brasil. Participa activamente en implementaciones CDA R2 muchas de las cuales están basadas en perfiles IHE y en el diseño de guías de implementación para el Hospital Italiano de Buenos Aires, empresas desarrolladoras de software en Argentina y varias organizaciones en Chile.

Daniel Luna
Fernán González Bernaldo de Quirós

Médico graduado de la Universidad de Buenos Aires. Médico de planta de Medicina Interna. En su paso por la Gerencia Médica del Plan de Salud, desarrolló la Beca de Perfeccionamiento en gestión sanitaria. Impulsó la creación del Departamento de Informática en Salud. Vicedirector de Planeamiento Estratégico del HIBA. Magíster en Gobierno y Dirección de Sistemas de Salud de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Fellow del American College of Medical informatics y Asesor de la Organización Mundial de la Salud como integrante del eTAG (Technical Advisory group para eHealth) Asesor de Salud del Jefe de Gobierno (CABA) Personalidad Internacional con trayectoria más relevante en la Informática en Salud a nivel global otorgado por la International Medical Informatics Association ( IMIA ). Jefe del área de investigación en medicina interna del Hospital Italiano. Profesor Titular y Jefe del Dpto. de Fisiología Humana del Instituto Universitario del Hospital Italiano Director del la carrera de especialista en Informática Médica y de la Maestría en Informática en Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano. Especialista en Medicina Interna (Ministerio de Salud Pública de la Nación). En los últimos años ha colaborado como asesor en Salud del Gobierno de la Ciudad y coordinó la red de salud AMBA en la Provincia de Buenos Aires. Está a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad desde diciembre de 2019.