Software en salud Healthcare Software Engineering
eBook disponible

Software en salud: Healthcare Software Engineering

Colección: Magister

Autores: Fernando Campos, Ángel Ezequiel Quiroga.

Software en salud Healthcare Software Engineering

Software en salud expone desde un punto de vista gerencial el proceso de Ingeniería del Software, basándose en los principales estándares utilizados en la industria, con el fin de desarrollar productos de calidad. Este libro aborda las etapas involucradas, tanto desde la perspectiva de las metodologías tradicionales como de las ágiles, estableciendo los criterios de selección a tener en cuenta al momento de optar por la más adecuada. Se destacan la conformación de equipos, diseño centrado en el usuario, ingeniería de requerimientos, arquitectura e infraestructura, principios de programación, testing, mantenimiento, evolución, calidad y estándares.

Todo este proceso es llevado a cabo por equipos multidisciplinarios conformados por distintos roles en el cual destacamos al Informático en salud como el nexo entre el mundo técnico y el ámbito de la Salud.

Lengua: Español
Año de publicación: 2020
ISBN: 978-987-47492-7-7
  • Capítulo 1: Introducción a la Ingeniería del Software
  • Capítulo 2: Equipos de trabajo
  • Capítulo 3: Ingeniería de requerimientos
  • Capítulo 4: Diferencias entre requerimientos en metodologías tradicionales y ágiles
  • Capítulo 5: Experiencia de usuario
  • Capítulo 6: Arquitectura de software
  • Capítulo 7: Infraestructura
  • Capítulo 8: Decisiones de negocio 
  • Capítulo 9: Fundamentos de programación 
  • Capítulo 10: Persistencia de la información
  • Capítulo 11: Backend
  • Capítulo 12: Frontend
  • Capítulo 13: Testing
  • Capítulo 14: Evolución y mantenimiento 
  • Capítulo 15: Calidad
  • Capítulo 16: Gestión de la configuración 
Mara Fernandez
Fernando Campos

Es Licenciado en Sistemas de Información y magíster en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software. Se desempeña como Jefe del Área de Ingeniería de Software del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano donde ha trabajado durante más de 17 años. Entre sus responsabilidades se encuentran la definición de arquitecturas de software, patrones de diseño, y estándares de desarrollo. Miembro de IHE ITI Technical Committee desde 2017. Actualmente es el presidente de HL7 Argentina y miembro de esta organización desde el año 2001 y desde entonces obtuvo las siguientes certificaciones: HL7 V2.x Control Specialist, HL7 CDA R2 Specialist, HL7 V3 RIM y recientemente HL7 FHIR STU3 Proficiency certification. En 2011, recibió el premio HL7 al "Voluntario del Año" por sus contribuciones en los Cursos de E-learning del cual es co autor. Desde 2016 es reconocido como Fellow de HL7 Internacional. Ha dado numerosos cursos presenciales en español de HL7 e interoperabilidad, en Argentina y en otros países de América Latina como Chile Uruguay y Brasil. Participa activamente en implementaciones CDA R2 muchas de las cuales están basadas en perfiles IHE y en el diseño de guías de implementación para el Hospital Italiano de Buenos Aires, empresas desarrolladoras de software en Argentina y varias organizaciones en Chile.

Ezequiel Martínez Morelli
Ángel Ezequiel Quiroga

Es Ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Buenos Aires). Desde hace más de seis años se desempeña como desarrollador dentro del Área de Ingeniería de Software del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Además, es docente de la materia Ingeniería del Software que se dicta tanto en la Residencia en Informática en Salud como en la Maestría en Informática en Salud del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Daniel Luna
Daniel Luna

Médico graduado de la UBA. Especialista en Medicina Interna, MinSal. Magíster en Ingeniería de Sistemas de Información, UTN. Doctor en Ingeniería Informática, ITBA. Certified professional in Health Information Management Systems, HIMSS, Estados Unidos. A cargo del Departamento de Informática en Salud del HIBA desde 2010. Lideró, desde sus inicios, el diseño y la implementación del sistema de información clínica del HIBA. Es codirector de la maestría y la residencia de Informática en Salud del IUHI. Profesor titular de Informática Médica en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y de la Escuela de Medicina del HIBA. Miembro de AMIA, AHIMA, HIMSS, AAIM. Ex chair del Working Group on Health Informatics for Development (WG 09), International Medical Informatics Association (IMIA). Miembro fundador del International Academy of Health Sciences Informatics (IAHSI). Forma parte del cuerpo editorial de revistas científicas en informática médica, como el Journal of Health Informatics in Developing Countries, Applied Clinical Informatics Journal y el Healthcare Informatics Research. Tiene presentados más de 800 trabajos en congresos y revistas científicas, capítulos de libros y libros sobre informática médica. Recibió el premio Vocación Académica 2005 en Ingeniería y Sistemas de la Fundación El Libro. También fue galardonado como CIO innovador en 2012 por sus pares en la reunión de CIO Cono Sur 2012. Seleccionado entre los diez CIO de 2012, 2015 y 2017 por la revista Information Technology. Es director y codirector de cursos sobre informática médica.