Informática en salud
TANA GPT: Inteligencia artificial al servicio de nuestra Historia Clínica Electrónica
Esta herramienta consolida nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua en la atención de los pacientes.
A partir de este mes, el Hospital Italiano incorporará TANA GPT, un copiloto asistencial basado en inteligencia artificial generativa que estará integrado a la historia clínica electrónica (HCE). Desarrollada por el Departamento de Informática en Salud en el marco del programa pIASHIBA (Programa de Inteligencia Artificial Aplicada al HIBA), la herramienta tiene como objetivo facilitar a los profesionales el acceso a la información clínica de los pacientes utilizando lenguaje natural.

¿Cómo funciona TANA GPT?
El sistema utiliza un modelo grande de lenguaje (LLM) que actúa como un agente orquestador: interpreta la consulta del médico, busca la mejor fuente de respuesta dentro de la HCE, jerarquiza la información relevante y genera una respuesta en lenguaje natural.
El asistente puede acceder tanto a datos estructurados como no estructurados de la historia clínica y prioriza las fuentes de acuerdo con su relevancia. Posteriormente, sintetiza y presenta la información en un formato claro para el profesional.
Visualmente, se accede a través de un botón flotante ubicado en la esquina inferior derecha de la HCE. Al hacer clic, se abre una ventana de diálogo en la que TANA da la bienvenida y queda disponible para recibir preguntas.

Sus principales funcionalidades
- Asistir en la búsqueda de información clínica evolutiva desde el 1/1/2017 hasta 24 horas antes de la consulta.
- Consultar sobre la lista de problemas, alergias y medicamentos del paciente.
- Acceder y consultar informes de estudios, resultados de laboratorio, epicrisis previas y partes quirúrgicos realizados en el Hospital.
Siempre que sea posible, TANA proporciona la fuente de origen de la información con el objetivo de que el usuario pueda corroborarla.
Durante esta primera fase de implementación, se espera recoger la experiencia de los profesionales para continuar optimizando el funcionamiento de la herramienta.