Te presentamos las propuestas premiadas en la jornada Hospital Italiano CREA 2023. Fueron seleccionadas en conjunto con un jurado externo de expertos convocados especialmente para la ocasión.
Además del premio, se hicieron acreedoras de la incubación por parte de TerraNova, así como también de un aporte inicial de la Dirección Médica del Hospital Italiano para su desarrollo.
Lic. Juan Padin - Enfermería Internación Domiciliaria
Se trata de un dispositivo acondicionador de temperatura corporal para deportistas de alto rendimiento luego del esfuerzo físico. A diferencia de la crioterapia tradicional, esta tecnología no produce temblores, dolor o malestar corporal, siendo confortable y además no requiere esfuerzo del usuario. Los beneficios son recuperar rápidamente los patrones vitales de reposo y mejorar la velocidad de alcance del metabolismo basal aplicando la fisiología humana. Además, el costo de producción es considerablemente menor que los métodos tradicionales.
Conocé más aquí
Dr. Marcelo Serra - Clínica Médica.
Los pacientes con HHT-PJ (SMAD4) sufren de severos sangrados nasales, por alteraciones en sus células, de orden molecular, lo que conlleva graves consecuencias. Mediante este proyecto se podría generar una plataforma biológica donde poder probar las distintas drogas sin que las personas tengan que pasar por tratamientos largos, costosos y lábiles modelos animales.
Conocé más aquí
Dr. Ricardo Frusso - Medicina Familiar
Se trata de la creación de un dispositivo para el tratamiento utilizado ante dolores crónicos musculo-esqueléticos. Si bien esta práctica de aplicación de Dextrosa ya existe, el paciente debe trasladarse hasta el Hospital para recibir las sesiones correspondientes en el consultorio. Este proyecto propone desarrollar un dispositivo, mediante el cual el paciente podrá hacerse las aplicaciones en su domicilio bajo las indicaciones del profesional médico.
Conocé más aquí
Dr. Ricardo Frusso - Medicina Familiar
El proyecto propone una formulación específica con esta tecnología para uso masivo y a muy bajo costo, para tratar de forma tópica esta frecuente patología. Este procedimiento ya se encuentra en práctica con buenos resultados evitando el uso excesivo de fármacos.
Conocé más aquí
Dr. Agustín Donndorff - Ortopedia y Traumatología
Simulador desarrollado íntegramente mediante impresión 3D, portátil y de muy bajo costo. Esta es una herramienta educativa eficaz, comercializable y accesible para todos los cirujanos en formación, para desarrollar sus habilidades motrices.
Conocé más aquí
Lic. SIlvana Stegelmann - ORL y Fonoaudiología
Este conjunto de dispositivos tiene como objetivo ayudar a los usuarios y pacientes de todas las edades, a superar su dificultad para pronunciar el fonema “R/RR”. Su diseño y tecnología facilita la rápida incorporación de la práctica, con buena adhesión al tratamiento por los pacientes, generando así resultados mucho más rápido. Con un enfoque a profesionales, se incorpora un módulo educativo desarrollado para profesionalizar esta práctica.
Conocé más aquí
Dr. Tomás Saavedra - Neurocirugía
Se trata de un test rápido para la detección de biomarcadores específicos de líquidos cefalorraquídeos basado en la inmunocromatografía, una tecnología ya conocida, sencilla y accesible. Esto permite lograr resultados precisos en cuestión de minutos, lo que supera las limitaciones de los métodos diagnósticos actuales y, además, minimiza el riesgo de infecciones del sistema nervioso central, mejora la calidad de vida y reduce significativamente los costos diagnósticos.
Conocé más aquí