Usted de halla en: Biblioteca > |
Google Académico (Google Scholar) Motor de búsqueda que permite buscar desde un solo sitio, bibliografía académica especializada en texto completo, en resumen o cita, disponible en la red y procedente de diversas fuentes (universidades, bibliotecas, organizaciones, etc). Los resultados de la búsqueda son clasificados por orden de relevancia, priorizando los artículos de texto completo, autores, lugar de publicación y frecuencia de citación dentro de otras fuentes especializadas. La opción de búsqueda avanzada permite incrementar la precisión y efectividad en la recuperación de información, ya sea, añadiendo restricciones de publicación, fecha, autor y lugar de publicación, o mediante la inclusión de operadores avanzados como: “+”, para incluir entre los resultados los registros que presenten el término especificado; “-“, para excluir los resultados que incluyan un término específico; “or”, para incluir cualquiera de los términos señalados; “intitle”, para obtener resultados que incluyan el término especificado exclusivamente dentro del título del documento, y finalmente, búsqueda de frase exacta, que sólo devuelve resultados que incluyan la frase exacta especificada.El buscador también cuenta con un programa de enlaces a bibliotecas, que habilita la posibilidad de que los usuarios tengan acceso a los recursos impresos y electrónicos de las bibliotecas adscritas al programa. Incluye un servicio de citas que permite a los autores realizar el seguimiento de las referencias a sus artículos, identificar su origen y generar información estadística actualizable automáticamente; además ofrece un servicio de asistencia técnica a editores encargados de publicar material académico, que deseen incluir sus contenidos en Google o en Google Scholar. [junio 2015] |
La Referencia Proyecto impulsado por la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA) y financiado por el Fondo de Bienes Públicos Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BI-D). Es una iniciativa regional que cuenta con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y El Salvador que, a través de un marco de acuerdos técnicos y organizativos, busca compartir y dar visibilidad vía internet a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica en América Latina, conformando una Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas. Incluye un buscador de publicaciones científicas en los nueve países de la región, ya que integra progresivamente el material de sus nodos a una plataforma que cuenta con estándares internacionales de interoperabilidad. A través del buscador, investigadores, docentes y estudiantes pueden encontrar más de 800 mil artículos científicos provenientes de casi un centenar de universidades de América Latina, además de material de interés de investigaciones académicas reflejadas en tesis doctorales y maestrías, en una amplia variedad de opciones temáticas. Se pueden realizar búsquedas rápidas y avanzadas, aplicar límites a la recuperación de información por medio de filtros según: país, institución, materia, formato o a una de las más de 15 alternativas de lenguajes, y acceder libremente a documentos en texto completo. Quienes ingresen al sitio podrán revisar también no-ticias relacionadas a los temas que aborda este proyecto, y mantenerse informados de las nove-dades a través de sus cuentas en redes sociales. [julio 2016] |
Microsoft Academic Microsoft Academic es un buscador especializado de los registros de publicación de investigadores, universidades y organizaciones de investigación. Lanzado el año 2011 el buscador recupera más de 15 áreas del conocimiento entre las cuales cuentan las ciencias sociales, artes y humanidades, ciencias del medio ambiente y economía y empresa.Microsoft Academic (MA) se sometió a una importante actualización en julio de 2017. La actualización incluye tres características principales: crear una cuenta de usuario, configurar un perfil académico de carácter público y personalizar página de inicio. Estas nuevas herramientas incluidas permiten al usuario configurar la página de inicio y también actualizar todos aquellos datos relacionados a eventos académicos, nuevas publicaciones que pueden ser de interés en relación a sus historiales de búsqueda, noticias de autores, otros eventos, entre otras opciones. Se pueden efectuar búsquedas básicas a través del ingreso de términos simples y búsquedas avanzadas para recuperar información utilizando distintos campos, tales como: autor, títulos de conferencias, títulos de revistas, organizaciones, años, y número de DOI. Los resultados de la búsqueda podrán ser refinados mediante distintos filtros, como por ejemplo fecha de publicación, autor, revista, etc. Por último, el buscador permite compartir y seguir sus actualizaciones mediante Facebook y Twitter. El recurso es gratuito para todos los usuarios. [agosto 2017] |
Recolecta El portal RECOLECTA, Recolector de ciencia abierta, fue desarrollado en forma conjunta por la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), con el fin centralizar la consulta de los documentos científicos de acceso abierto recogidos en los distintos repositorios de ciencia y técnica dentro de España. Es un recurso de carácter interdisciplinario que propone el desarrollo de “comunidades virtuales de investigación” conectadas a través de redes de libre acceso. Para ello el portal conecta los distintos repositorios a través de un servidor OAI-PMH, recolector de metadatos que permite realizar búsquedas sobre los datos que describen a los documentos.Los repositorios digitales del portal cuentan con casi 300 mil documentos en texto completo, los cuales pueden recuperarse a través de un buscador en texto libre que agrupa los resultados por relevancia, autor, título o fecha de publicación, suministrando el registro bibliográfico con el enlace al documento. Posee un listado de recursos recolectados desde donde puede accederse a la página web de cada recurso y se indica el Servidor OAI-PMH de los mismos en forma individual. De manera adicional se informa sobre cuestiones relativas a derechos de autor, modelos alternativos de publicación, y proyectos nacionales e internacionales relacionados. [febrero 2009]. |