Aprender Salud
Bajando de peso: el desafío de las porciones
En el Programa se trabaja grupalmente sobre un aspecto especialmente importante: no sólo se trata de la calidad de los alimentos sino de la cantidad.
El programa Bajando de Peso, que el Plan de Salud ofrece a sus afiliados, utiliza diferentes estrategias para abordar este tema de manera grupal. Se hace hincapié en la actividad física, se utiliza un abordaje interdisciplinario al mismo tiempo que se busca “correr el foco” de la balanza y “quemar calorías”. Destacamos el trabajo que se realiza con el manejo cotidiano de las porciones, a través de un taller anual específico.
“Junto a los pacientes aprendimos a reconocer diferencias entre la indicación y lo que consumen, sobre todo cuando uno busca bajar de peso y no lo logra. Y, de esta manera, elaborar estrategias en el caso de que se identifiquen dificultades”, explica. la Lic. en Nutrición Tamara Lareu.
La porción que consumimos vs. la indicada. “Subir de peso, entre muchos otros factores, también puede deberse a que uno coma porciones más grandes de las que tiene indicada en su plan de alimentación. El taller busca que vean a qué distancia están de las porciones que tienen indicadas”, destaca.
Los alimentos “disparadores” de comer más. “A través de actividades, buscamos que los pacientes identifiquen qué alimentos le generan ganas de seguir comiendo más cantidad o les generan ganas de comer otras cosas. Luego, abordamos posibles soluciones a estos problemas.”, concluye.
Midiendo en casa las porciones que comemos
Para favorecer este hábito en la vida cotidiana y evitar medir o pesar todos los alimentos, compartimos referencias prácticas.
• La cuchara sopera. Sirve para tener la medida exacta de aceite y no tirar desde arriba al estilo chef. También es una buena referencia para contar cereales o arroz.
• La palma y la mano. Una palma es medida de referencia para una porción de carne roja, la mano entera para una porción de pollo. ¿Y para el pescado? Dos palmas.
• A la mesa sólo lo servido. Puede suceder que la imagen del menú parezca escasa (“¿con esto me alcanza?”) y -antes de sentarse a la mesa- uno se tiente a servirse de más. Se recomienda llevarlo a la mesa, comer sin apuro, saboreando y -en lo posible- sin distraerse con la tele.
¿Cómo contactarse para empezar? ¿Dónde estamos?
El programa funciona en forma virtual y presencial en dos sedes:
>Sede Caballito: Alberdi 447 6to piso
>Sede San justo: sala de conferencias
Los grupos de tratamiento tienen un coseguro mensual para Plan de Salud y si tenés otra obra social lo podes realizar en forma particular.
Para más información:
📱 +54 9 11 2503-5637 (solo WhatsApp)
⏺https://www.facebook.com/PROSAHI/
📥 bajandodepeso@hospitalitaliano.org.ar
🎥 https://youtube.com/channel/UCzBCvI0thEYovr-7g5pCS_Q
-
Publicado en Aprender Salud - Contenidos Educativos del Hospital Italiano de Bs. As.