Craneosinostosis
Somos especialistas en el tratamiento de este defecto congénito del cráneo. Con nuestra experiencia, podemos corregirlo y posibilitar así el crecimiento normal del cerebro.
Te contamos los detalles.
¿Qué es la craneosinostosis?
La craneosinostosis es un defecto congénito en el cual una o más de las articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo del bebé (suturas craneales) se cierran prematuramente, antes de que el cerebro del bebé esté completamente formado. Puede afectar una sola sutura craneal, o múltiples y en casos poco frecuentes, pueden ser causadas por ciertos síndromes genéticos.
En los bebés recién nacidos los huesos del cráneo se encuentran separados por articulaciones fibrosas, que permiten que el cerebro siga creciendo y el cráneo pueda expandirse, para luego cerrarse y formar uno rígido.
Estas suturas además, se unen en un punto blando grande frontal (fontanela anterior) y en otro occipital (fontanela posterior). Habitualmente, deberían terminar de cerrarse alrededor de los 18 a 24 meses y 2 meses respectivamente.
¿Cómo se trata?
El diagnóstico y tratamiento temprano permiten que llevemos adelante una cirugía que corrige la sutura tempranamente fusionada y restablece el espacio adecuado para que el cerebro del bebé crezca y se desarrolle.
Tras ella, la mayoría de los niños tiene un desarrollo cognitivo normal y presenta buenos resultados estéticos.