diabetes1
Endocrinología

Diabetes y alimentación: ¿qué es importante que sepas?

La alimentación saludable es uno de los pilares fundamentales para el abordaje de la diabetes. También, la actividad física y el control periódico.

La alimentación saludable es uno de los pilares fundamentales para el abordaje de la diabetes. Para eso hay que cuidar la cantidad y la calidad de los alimentos. También, la actividad física y el control médico periódico son clave para el tratamiento y la prevención de esta enfermedad. 


Seguir un plan nutricional permite: 
  • Sostener un peso corporal adecuado
  • Mantener los niveles de glucemia dentro de los parámetros normales. 
  • Mantener los niveles de lípidos en sangre dentro de la normalidad (colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos).
  • Normalizar la presión sanguínea.
  • Prevenir complicaciones a largo plazo. 

El plan nutricional contempla una dieta que incluye frutas y verduras, granos y cereales (preferentemente integrales), lácteos descremados, carne de vaca, pollo y pescado, huevos y aceites vegetales no hidrogenados. 


Distribución de los alimentos

Para que después de comer y entre comidas se mantenga el nivel normal de glucosa en sangre, tenés que realizar 4 comidas diarias que contengan: 

  • Fibras (verduras, frutas, productos integrales, legumbres)
  • Verduras en el almuerzo y la cena
  • Carnes magras en el almuerzo
  • Frutas enteras
  • Abundante agua y bebidas light
Otras sugerencias

 

  • Mantené un peso saludable
  • Evitá ayunos mayores a 4 horas durante el día
  • Evitá las grasas saturadas, grasas trans y el colesterol
  • Consumí lácteos descremados, carnes desgrasadas y productos bajos en grasa
  • Cociná los alimentos a la plancha, al vapor, hervidos o al horno. Evitá frituras y salteados. 
  • Leé las etiquetas de los alimentos envasados. Es importante distinguir entre los distintos tipos de carbohidratos.
  • Realizá actividad física programada al menos 30 minutos por día o 150 minutos a la semana. 

Conocé el aporte nutricionales de los alimentos


Frutas y verduras

  • Favorecen la hidratación porque aportan agua
  • Retrasan la absorción de los hidratos de carbono, disminuyen la absorción de grasas y ayudan a evitar el estreñimiento. 
  • Por su aporte de vitamina C, mejoran la inmunidad y favorecen la absorción de hierro.
  • Por su aporte de vitamina A, favorece la buena visión. 

Lácteos (se incluye leches, yogures, quesos preferentemente descremados)
Calcio, que fortalece la estructura ósea.
Proteínas de buena calidad.
Vitamina A, que favorece la buena visión. 
Vitamina D, que permite la absorción de calcio.
Vitaminas B2, que favorece el crecimiento corporal y ayudan a formación de glóbulos rojos. 
Vitamina B12, que ayuda a la formación de glóbulos rojos y al desarrollo del sistema nervioso. 

Granos y cereales (se incluye trigo, avena, centeno, cebada, arroz, pastas, granos, cereales, legumbres, papa, batata y choclo)

Fibra
Hidratos de carbono complejos, fuente de energía. 
Vitaminas complejo B, que contribuyen al funcionamiento celular.
Hierro no hemínico, que ayuda a la función del hierro hem de oxigenar los tejidos.
Vitamina B1, que ayuda a convertir los hidratos de carbono en energía. 

Carnes, huevos y pescados (carne vacuna, aves, cerdo, pescado y huevos)

Proteínas de alto valor biológico.
Omega 3, que fortalece la protección del sistema cardiovascular.
Hierro Hem, que contribuye a la oxigenación de los tejidos.
Vitamina B12, que ayuda a la formación de glóbulos rojos y al desarrollo del sistema nervioso. 

Aceites (oliva, uva, girasol, maíz y canola)

Ácidos grasos esenciales como omega 3, 6 y 9, que tienen un efecto antiinflamatorio y fortalecen las defensas. 
Vitamina A. 
Vitamina E, antioxidante.
 

-

Contenido educativo para pacientes, basado en los conceptos provistos por los profesionales del Servicio de Endocrinología, elaborado por el Área de Educación para la Salud, Hospital Italiano de Bs. As. Este contenido es de índole general y no reemplaza las indicaciones particulares de los profesionales.