herpes
Aprender Salud

Herpes, en 5 conceptos

¿Qué es bueno saber? Compartimos un pequeño resumen sobre el tema, elaborado por el Servicio de Dermatología.

¿Sabías que la mayoría de las personas con herpes nunca presentan síntomas y no saben que están infectados? Aquí compartimos las respuestas a 5 preguntas frecuentes sobre el herpes, un problema que afecta la piel y provoca molestias y dolor, aunque en la mayoría de los casos no de gravedad.

¿Qué es? Se trata de una afección de la piel o de las mucosas de la boca, el ano, la vulva o el pene, producida por el virus del herpes. Sus lesiones suelen doler o arder y se ven como áreas de la piel o mucosa enrojecida sobre la que asientan pequeñas ampollas que, al romperse, dejan erosiones y costras.

¿Hay distintos tipos de herpes? Sí. El herpes tipo 1 puede producir lesiones en los labios, dentro de la boca o en la zona anogenital. El tipo 2 solo afecta la zona anogenital (vulva, pene, ano y la piel que rodea a estas regiones). Las lesiones que producen son idénticas y su aspecto no permite diferenciar si se trata de uno u otro tipo.

¿Cómo se contagia? Se contagia cuando la piel o mucosa de una persona que tiene el virus entra en contacto con la piel o mucosa de una persona sana. La infección en la boca suele producirse en la infancia o adolescencia. La de la piel o mucosa genital y anal se contrae durante la actividad sexual. Las ampollas y erosiones son muy contagiosas. Aún en ausencia de estas, la persona infectada puede transmitir la enfermedad.

¿Tiene cura? Una vez que el virus entra al organismo, acompaña a la persona toda su vida sin producir molestias la mayor parte del tiempo. En ciertas ocasiones puede reactivarse y volver a producir lesiones que asientan siempre en el mismo lugar.

Cuando las personas se infectan por primera vez y se producen síntomas, estos pueden ser muy intensos. 

¿Cómo se puede prevenir? En el caso del herpes genital es clave el uso consistente del preservativo, es decir, correctamente colocado desde el inicio de la actividad sexual hasta el final; así como también el del campo de látex (es una membrana fina de látex que se obtiene de recortar un preservativo y se utiliza en la estimulación oral de vulva o ano y antes de frotar genitales). Si bien estas dos medidas no anulan la posibilidad de infección, sí la disminuyen considerablemente.

 

Fuente: Instagram Servicio de Dermatología, https://www.instagram.com/p/CfrZkEMtYtx/

--

Aprender Salud - Contenidos Educativos del Htal. Italiano de Bs. As. Septiembre  2022