Comité de Educación
Luego de una fractura de cadera: ¿qué es necesario saber para una mejor recuperación?
Una breve guía sobre los cuidados que recibirás en el Hospital, como así también algunas herramientas básicas para desenvolverte luego del alta.
EL PAPEL DE LA FAMILIA
Luego de la fractura de cadera el paciente necesitará acompañamiento permanente durante las primeras 3 a 4 semanas y será necesario reorganizar las actividades habituales. La ayuda de la familia será fundamental para que pueda realizar los movimientos cotidianos, incluso si antes los hacía solo. También es importante el acompañamiento en la realización de los ejercicios de kinesiología, de forma de lograr una mejor recuperación.
LA INTERNACIÓN
Permanecerás en el Hospital 5 días aproximadamente, que son necesarios para lograr la recuperación luego de la cirugía y para controlar tu estado de salud general. Para eso, te visitarán médicos traumatólogos, clínicos, kinesiólogos y otros especialistas en función de tu situación particular.
ANTES DE DEJAR EL HOSPITAL, ES IMPORTANTE QUE CONOZCAS
- Los cuidados que tendrás que recibir luego del alta. Junto con el equipo de salud definirán cómo continúa la atención médica.
- El traslado hacia tu hogar. El equipo te indicará si tendrás que hacerlo en ambulancia o si podés trasladarte en automóvil. Si viajás en auto, recordá que primero tenés que apoyar la cola en el asiento y luego entrar las piernas de a una a la vez.
RECOMENDACIONES PARA LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS
CÓMO DORMIR Y GIRAR EN LA CAMA. Podés girar en la cama y dormir tanto sobre la pierna operada como sobre la sana. Si te resulta doloroso, dormí sobre el lado sano y colocá una almohada entre tus piernas.
CÓMO SENTARSE Y PARARSE. Adelante la pierna operada, siempre apoyada en el piso. Con una mano tomá el andador y con la otra el asiento.
CÓMO BAÑARSE. Sentado en una silla plástica y con duchador, fuera de la bañadera.
CÓMO CAMINAR. Avanzar en el siguiente orden: 1. andador, 2. pierna operada, 3. pierna sana.
SOBRE LOS ELEMENTOS DE AYUDA
- Andador para desplazarte
- Carpeta antideslizante de goma en el baño.
- Contemplar la colocación de barandas tanto en la ducha o bañera, como al lado del inodoro.
- Inodoro portátil: podés utilizarlo transitoriamente hasta que puedas llegar al baño.
- Medias antitrombóticas: si / no
- Además, te recomendamos que utilices calzado adecuado como zapatillas o zapatos con suela de goma y que quites de la casa pequeñas alfombras u objetos que puedan provocar caídas.
PLAN DE EJERCICIOS
Comienzan en el primer día en el Hospital, y tendrás que continuarlos hasta el nuevo control médico donde te indicarán cómo continúa la rehabilitación.
- Tendrás que hacer 10 repeticiones de cada uno, 3 a 4 veces al día.
A.- Mover el pie hacia arriba y hacia abajo.
B.- Mover el pie en círculos hacia afuera y hacia adentro.
C.- Apretar el colchón con la parte posterior de la rodilla, sostener 3 segundos y relajar.
D- Doblar la rodilla arrastrando el talón por la cama. Intentar llevar la rodilla hacia el pecho y luego regresar a la posición inicial (podés ayudarte con las manos).
E.- Comprimí o aprietá los glúteos, manténgalos apretados y luego relájenlos.
F.- Sentado con el tronco erguido, estirar la rodilla, llevar la punta del pie hacia arriba luego volver a doblar.
Aclaración: "Todos los videos de ejercicios deben ser indicados por el profesional tratante ya sea médico o kinesiólogo específicamente para cada paciente, en cada etapa del tratamiento."
-
Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano en base a las recomendaciones provistas por los servicios de Clínica Médica y de Kinesiología. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza.