Me realizarán la colocación de un tubo de drenaje pleural
Reunimos las respuestas elaboradas por el Sector de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Servicio de Cirugía General sobre este procedimiento.
¿De qué se trata la colocación de tubo de drenaje pleural?
- Después de una operación, un accidente o como resultado de una enfermedad, el espacio pleural puede llenarse de aire o líquido. Esto impide que los pulmones se inflen completamente al respirar, causando dificultades respiratorias.
- El drenaje torácico permitirá que este aire o líquido salga del cuerpo para que el pulmón pueda volver a inflarse a su forma normal, ayudándote a respirar más fácilmente. Si es necesario, el líquido puede ser enviado para pruebas para descubrir por qué se está acumulando.
- Un drenaje pleural es un tubo plástico estrecho que se inserta en el pecho para drenar líquido o aire que pueda estar acumulándose allí. Los pulmones y el interior de la cavidad torácica tienen una cubierta suave llamada pleura que permite que los pulmones se expandan sin rozar el interior del pecho. Las dos capas de pleura suelen estar en contacto cercano con solo un pequeño espacio entre ellas (espacio pleural).
¿Cómo funciona el drenaje torácico?
Una vez que se inserta el drenaje torácico, se conecta a una
caja que contiene agua. El aire o líquido de su pecho luego drena por el tubo y entra en la botella. El
agua actúa como un sello, previniendo que el aire o líquido vuelva a subir por el tubo y entre en su
pecho. Puede tomar varios días para que el líquido o aire se drene completamente.
¿En qué consiste el procedimiento de colocación?
- Los drenajes pleurales son colocados por un médico en quirófano bajo anestesia total (general) o en la sala de tomografía computada bajo anestesia local (medicamento que se aplica o se inyecta directamente en la zona de tu cuerpo donde tendrás un procedimiento o cirugía. Su propósito es adormecer esa área específica para que no sientas dolor durante el procedimiento).
- En caso de realizarlo con anestesia local le pediremos que se acueste en una posición cómoda en la camilla dentro de la sala de tomografía. El drenaje torácico se insertará en el costado de su pecho.
- Antes de insertar el drenaje, generalmente realizaremos una tomografía inicial del tórax. Su piel será limpiada con un antiséptico para reducir el riesgo de infección. Se lo cubrirá con una sábana estéril. Luego se inyectará anestesia local para adormecer el área. Esto puede picar un poco pero no dura mucho tiempo.
- El médico usará una aguja para localizar el líquido o aire, lo que asegura que el drenaje se inserte en el lugar correcto. Se hará un pequeño corte en su piel y luego se guiará suavemente el drenaje hacia el pecho. Esto no debería ser doloroso pero es posible que sienta algo de presión o empuje. Si en algún momento durante el procedimiento siente dolor, por favor díganoslo.
- El drenaje será asegurado con puntos de sutura y cubierto con un vendaje. Todo el procedimiento generalmente lleva alrededor de 45 minutos a una hora.
- Se harán controles con tomografía durante el proceso de colocación del drenaje con anestesia local. En ambos casos ( bajo anestesia general y bajo anestesia local):
- Su drenaje torácico será monitoreado regularmente por su equipo de atención médica para asegurarse de que funcione correctamente.
- Después de ser insertado, el líquido o aire alrededor del pulmón comenzará a drenar y debería poder respirar más fácilmente, aunque puede tomar un poco de tiempo para que el pulmón se vuelva a inflar.
- Es normal sentir algo de dolor después de que desaparezca la anestesia local. Para ayudar con esto, se le ofrecerán analgésicos regularmente y debe pedir más si es necesario. Es importante que tome suficientes analgésicos para permitirle respirar profundamente y toser cómodamente.
¿Cómo me preparo para la cirugía?
Los puntos clave antes de la cirugía son los siguientes:
- Realizar todos los estudios preoperatorios (cardiológicos, respiratorios, imágenes, laboratorio, consulta prequirúrgica) indicados por su cirujano.
- Mantener una adecuada nutrición. Adecuar plan de alimentación en caso de ser necesario. El equipo de cirugía torácica puede ponerlo en contacto con profesionales del área.
- Continuar o instaurar soporte psicológico. En caso de que el paciente estime que la situación lo amerite. El equipo de cirugía torácica puede ponerlo en contacto con profesionales del área.
- Mantenerse activo. Estar en la mejor forma física posible mejorará su recuperación.
- Seguir al pie de la letra las indicaciones de los días previos a la cirugía. La secretaria se las entregará impresas (ayuno, higiene, medicación habitual, joyas).
¿Qué puedo esperar después?
- Luego de la cirugía el paciente podrá respirar por sus propios medios y estará despierto, no sedado. Tendrá colocado un catéter o drenaje en la caja torácica, zona lateral del tórax conectado a una caja donde se juntará el líquido y un catéter en una o dos venas del brazo.
- El drenaje pleural se retira en la cama de la habitación del paciente sin anestesia ni sedación. Contrario a lo que podría imaginarse, es un procedimiento inocuo y que no genera dolor ni mayores inconvenientes.
- El pronóstico y los tiempos de internación y recuperación después de una colocación de drenaje pleural variarán dependiendo de múltiples factores, como la condición que se esté tratando, el tipo de cirugía y la salud del paciente. Sin embargo, cada paciente debería esperar atravesar un período de recuperación después de su cirugía.
- Si bien la cirugía torácica es dolorosa, existe interacción permanente del equipo de Cirugía Torácica con un equipo de Tratamiento del Dolor que se encarga de mantener niveles adecuados de analgesia mediantes variadas técnicas (catéteres epidurales, analgesia oral, analgesia endovenosa, infiltraciones).
- El tiempo de internación puede variar desde 1 o 2 hasta varios días según cuál sea la causa que llevó a la colocación del drenaje. Después, podrán regresar a casa para recuperarse. Deberá seguir estrictamente las indicaciones que serán otorgadas al alta en un instructivo impreso.
- Si bien se otorga el alta del hospital, no significa que tenga el alta médica. En el hogar deberá realizar actividades similares a las que realizó en la internación, al menos hasta el primer control postoperatorio en consultorio que será a los 10 días del alta aproximadamente. Esto incluye no realizar actividad laboral, deportes, ni tareas de la vida diaria como ir a hacer las compras o los quehaceres del hogar.
- No podrá viajar en avión por 30 días desde la cirugía. Los tiempos específicos deberá hablarlos con su cirujano.
- Puede tomar desde varias semanas recuperarse completamente de la cirugía. Esto varía de un paciente a otro. Durante este tiempo, los pacientes deben hacer seguimiento frecuente con su médico, llevar una dieta saludable, no aumentar de peso, practicar técnicas de respiración, realizar rehabilitación en caso de que su médico lo indique y tomar cualquier otra precaución necesaria.
- En general, luego de la recuperación, los pacientes recuperan su vida normal, pudiendo trabajar y hacer deporte. Cada caso es distinto y los pormenores serán charlados con su médico cirujano.