newcom
Aprender Salud

Newcom: volver a las canchas

Un deporte que se basa en el voley y es ideal para jugar a toda edad, divertirse y compartir con otros.

Gracias a un seguidor de Facebook conocimos este deporte que se basa en el voley y es ideal para jugar a toda edad, divertirse y compartir con otros. Nota y video con quienes lo practican en Parque Centenario y Avellaneda. 

“En un encuentro sobre jubilación que organizó el Hospital conocí este juego, me gustó y me entusiasmó. Armar el bolsito el domingo para jugar es volver a la adolescencia. Y para nosotros es un golazo. Hoy soy profesor y lo quiero difundir para que los adultos también lo conozcan.”

Con este mensaje que nos envió por Facebook, Carlos García nos hizo conocer un deporte con un nombre poco conocido pero que, si lo ves jugar, sabrás rápido de qué se trata, el newcom. Nos fuimos a Parque Centenario a conversar con la profesora y quienes lo practican así lo conocés también y -quién te dice- te sumás en tu barrio.

Un juego dinámico, en equipo, con baja probabilidad de lesiones

Romina Murcia es profesora desde hace 15 años y da clases de newcom en Parque Centenario todas las semanas. Entre partido y partido nos contó sobre las reglas y los beneficios de este deporte.

Muy parecido al voley pero adaptado a tener una actividad sin impacto. “Es todo lo mismo pero sin pegarle a la pelota sino traccionando con el impulso del cuerpo. Parece fácil pero no lo es tanto, son tres pases libres y la dinámica es la misma del voley pero pasándola. Sirve mucho para la gente de todas las edades, pero en este grupo hay gente de 40 años para arriba.”, comienza.

Es un juego mixto, se mezclan hombres y mujeres. “Hay ciertas reglas, por ejemplo que no pueden saltar del piso (las mujeres sí, los hombres no), los saltos no tienen que ser de gancho, tienen que salir de abajo hacia arriba.”

“Sin tener que saltar, sin tener que pegarle a la pelota como en el voley que a lo mejor es nocivo para las muñecas. Al tener que agarrar la pelota, no tiene impacto.”

Ayuda mucho a la movilidad y jugando se divierten. “Se trabaja la motricidad, es un entrenamiento físico para el juego, no es rutinario: se mueven, se agachan, suben. Cada uno está en su posición como en el voley y después van rotando hacia la derecha.”

En Parque Centenario se practica al lado de la estación saludable que está junto al anfiteatro del parque. De martes a jueves de 10 a 11.30 hs. Es gratis.

Para inscribirse en Parque Centenario. “Hace falta tener copia de su DNI, fotocopia de apto médico y se tienen que inscribir por el portal único de inscripciones del Gobierno de la Ciudad en la parte de deportes. Ahí clickean y siguen los pasos. No es muy fácil si no sabes algo de tecnología pero tienen que poder pedir ayuda a alguien o acá los ayudamos también” completa Romina.

¿Por qué jugar al newcom?

Después de la práctica conversamos con Marta, Cristina, Elena, Miriam y Adolfo. Ellos nos dieron los motivos por los cuales eligen esta actividad recreativa.

  • Fue maravilloso volver a la cancha después de los 60 años. “Venía a caminar y los veía jugar: me encantó. De joven hice voley y cuando pude ingresar fue hermoso. Los invito a todos a que vengan. Uno puede hacer gimnasia pero al jugar en equipo estás con el otro compartiendo, es muy lindo.”
     
  • Es un lugar para socializar, divertirse y para aprender, para jugar. “No es individual como hacer ejercicio. El secreto es la práctica, es muy dinámico. Lo importante es compartir, trabajar en equipo y participar del grupo.”
     
  • ¿Hay lugar para los nuevos? “Totalmente, los profesores son muy buenos y la gente es muy linda. El tercer tiempo, antes tomábamos mate pero el grupo existe más allá del deporte. Hacemos festejo de los cumpleaños de los profesores, del día de la primavera y a fin de año.”
     
  • Acá como verás somos jóvenes, también hay gente mayor (risas). El riesgo de lesión es bajo, por el juego pero es parte de la vida, a veces te caés caminando en la calle. Con los profes siempre se hace la entrada en calor previa para que el cuerpo esté preparado para entrar a la cancha, sino los dedos se te pueden lastimar por las atajadas de pelota.”
     
  • Se arman salidas, vamos a comer, a tomar algo, nos hacemos amigos. “Se festejan cumpleaños, día de la primavera ¡Han salido más de una pareja! A mí no me mires porque yo tengo marido hace más de 40 años. Pero él se queda, a mí me gusta salir.” (risas). 

“Tiene un alcance impresionante pero no trasciende”. “Y eso es un poco lo que me preocupa: no darle la oportunidad a más gente de conocerlo. Soy de Lanús y estoy armando ahora un equipo allá.” Carlos nos dejó su contacto ya que está organizando un grupo en la zona. Podés comunicarte con él a través de Whatsapp al 11 6715 7317.

-

Nota elaborada por el equipo editorial de Aprender Salud,  Marzo 2023.