quimio
Comité de Educación

Para pacientes pediátricos: Guía para una alimentación segura durante el tratamiento oncológico

Una serie de pautas para acompañar a las familias en la compra, almacenamiento, elaboración, cocción y guardado de alimentos.

Los Servicios de Clínica Pediátrica, Oncología Pediátrica, Infectología Pediátrica y Nutrición-Alimentación del Hospital Italiano de Bs. As. elaboraron un completo listado de indicaciones vinculadas a la alimentación del paciente pediátrico que está transitando un tratamiento oncológico.

Para leer, releer y tener siempre a mano. Es importante que las familias conozcan bien estas recomendaciones e incorporen estos hábitos durante este período. Y así evitar enfermedades vinculadas con la alimentación, a las cuales los pacientes están más expuestos durante el tratamiento. 

 

quimio
compras.png

A la hora de hacer las compras

  • Elegir sólo productos industrializados, no de preparaciones caseras. Chequear bien los envases, paquetes o latas y no comprar si detectan que están abollados, rotos o no están sellados. Tampoco si están las fechas de vencimiento superadas.
     
  • Productos frescos o congelados. Cargarlos en el carrito al final de la compra y luego llevarlos inmediatamente a casa. Guardar carnes, pollo y pescado crudos en una bolsa de plástico para evitar contaminación cruzada.  No comprar estos productos en supermercados o kioscos chicos. 
quimio
congelados.png

Almacenamiento en la heladera

  • Guardar todos los alimentos en tuppers herméticos o bien protegidos con papel film. Consuma las sobras dentro de las primeras 24 hs. Los alimentos crudos, que puedan llegar a perder líquidos, siempre se deben almacenar en el último piso de la heladera para evitar la contaminación cruzada. (Por ej. carnes crudas).
     
  • Nunca dejar alimentos que requieran cadena de frío fuera de la heladera. No deje alimentos fuera de la heladera por más de 2 horas.Y mantener la temperatura de la heladera en 4°C y del freezer en 0°C.

 

quimio
coccion.png

Antes de cocinar

  • La higiene es fundamental. Tanto de manos como de superficies previo a la elaboración de alimentos, luego de manipular carne, pollo o pescado crudo y luego de manipular huevos.
  • Evitar la contaminación cruzada. Mantener la carne, el pescado y el pollo crudo lejos de otros alimentos. Después de cortarlos, lavar los utensilios y la tabla utilizada con agua caliente y detergente. Utilizar tablas diferentes para carnes crudas, verduras y frutas frescas, alimentos cocidos. NO tablas ni utensilios de madera.

 

Frutas y verduras que se consumen frescas

  • Siempre lavarlas antes de comerlas. ¿De qué modo? Enjuagar bien y retirar la cáscara, si es posible, luego dejarlas por 20 minutos en un recipiente con 3 tazas de agua y 1 taza de vinagre de alcohol. Posteriormente, por 10 minutos dejar en remojo en 1 litro de agua con 5 ml de lavandina. Luego cortar y desechar las áreas dañadas.

 

Recueden: Para calentar comida, utilizar el horno
Ya que calienta los alimentos en forma pareja y garantiza que la temperatura llegue correctamente a todas las áreas del alimento. Mantenga siempre calientes los alimentos calientes y fríos los alimentos fríos. 

 

Un listado en detalle, alimento por alimento
Aquí podrá encontrar representado a la mayoría de los alimentos, para identificar con claridad cuáles son permitidos para comer y qué requisitos deben cumplir, así como los que es mejor evitar por el mayor riesgo que representan. 

 

 

---

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano de Bs. As. Basado en la información provista por los profesionales del Dpto. de Pediatrìa - Noviembre 2023

Imágenes: Icono de monkik Icono de monkik Icono de Darius Dan