protector
Aprender Salud

Protector solar: Errores frecuentes

Compartimos los consejos sobre el tema elaborados por el Servicio de Dermatología.

Compartimos los consejos sobre el tema elaborados por el Servicio de Dermatología buscando evitarlos y así prevenir quemaduras en la piel. Además ¿qué son los rayos UVA y UVB?

Desde la cuenta de Instagram del Servicio de Dermatología destacamos estos consejos sobre los errores más comunes a la hora de utilizar el protector solar. Destacamos los más salientes así como los distintos tipos de rayos ultravioletas y sus potenciales efectos.

Olvidar algunas zonas del cuerpo. “Como labios, párpados, cejas, orejas, parte posterior del cuello, incluso axilas y áreas expuestas del cuero cabelludo. Para evitar esto, aplicar la fotoprotección sin ropa frente a un espejo y utilizar un sombrero o gorra.”

Pensar que el sol solo daña en la playa o en la pileta. La radiación ultravioleta tiene dos tipos, los rayos UVA y los UVB. Los primeros tienen una mayor cantidad de onda, son capaces de atravesar las nubes, cristales y sombrillas, a lo que habría que sumarle la radiación que se refleja en la arena. Por eso es importante usar fotoprotección todos los días, también cuando está nublado y hasta debajo de la sombrilla. 

No leer las etiquetas. Es importante asegurarse de que la fotoprotección cubra un espectro de radiación UVA y UVB. Esta última produce quemadura solar y cáncer de piel: y la UVA es la principal causante del fotoenvejecimiento.

-

Fuente: IG Servicio de Dermatología

https://www.instagram.com/p/CljZ18GO1ZT/