Aprender Salud
Repelentes en los chicos, ¿qué es bueno saber?
Cuando aumenta la cantidad de mosquitos, buscamos formas de proteger a los más chicos durante las actividades al aire libre. ¿Qué tener en cuenta?
Basado en las recomendaciones de la Dra. Mariana Duhalde, Servicio de Clínica Pediátrica. Poe el equipo de Aprender Salud.
El uso de repelentes es la medida de protección individual que puede recomendarse como complemento de mosquiteros y métodos de protección en el hogar. Sin embargo, es importante saber que en bebés menores de 2 meses, sólo se debe usar un tul.
Algunas recomendaciones
- No permita que los niños pequeños se apliquen el repelente ellos mismos. Aplíquelo en sus propias manos y después frótelas sobre la piel del niño. Evite aplicarlo en los ojos y la boca y úselo cuidadosamente alrededor de los oídos.
- No aplique repelente en las manos de los niños ya que podrían llevarlas a la boca, ni en piel irritada, lastimada o quemada.
- Cuando utilice pantalla solar o cremas humectantes, colóquelas antes del repelente y vuelva a aplicar el repelente después de la lluvia, baño o ducha.
- Aplique el repelente en forma continuada mientras está en ele exterior, comprobando el período de protección que ofrece cada producto.
Los repelentes más eficaces son los que contienen DEET (N,N - dietil - m - toluamida). A partir de los 2 meses, se sugiere su uso en concentraciones menores a 30%. El IR3535 (3 - N - acetil - Nbutil) tiene un espectro de actividad más corto, al igual que la citronela. Éste último tiene como ventaja la baja toxicidad.
-