cx

Resección de pared torácica

Reunimos las respuestas elaboradas por el Sector de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Servicio de Cirugía General sobre este procedimiento.

¿Qué es una resección de pared torácica?

  • Es un tipo de cirugía abierta realizada para eliminar todo o parte del tejido blando, cartílago, esternón y/o costillas de un sector o segmento de la caja torácica. Las resecciones de la pared torácica se realizan más comúnmente para tumores benignos y malignos, infecciones, necrosis por radiación y trauma.

 

  • Una reconstrucción de la pared torácica, también un tipo de procedimiento quirúrgico abierto, que utiliza placas de titanio para costillas o mallas especiales, como una manera de ayudar a reconstruir la estructura esquelética de la pared torácica después de una resección de la pared torácica.

 

  • Puede realizarse una resección derecha, izquierda o de la parte de adelante del tórax o alguna combinación de ellas.

 

  • La cirugía en sí misma dura alrededor de 3 a 4 horas. Sin embargo, desde que el paciente ingresa al área de quirófano y sus familiares vuelven a verlo, pueden pasar hasta 24 hs, ya que el paciente luego de la cirugía pasa algunas horas en un área de recuperación especial de quirófano.


¿Cómo me preparo para la cirugía? 

Los puntos clave antes de la cirugía son los siguientes:

 

  • Realizar todos los estudios preoperatorios (cardiológicos, respiratorios, imágenes, laboratorio, consulta prequirúrgica) indicados por su cirujano.

 

  • Mantener una adecuada nutrición. Adecuar plan de alimentación en caso de ser necesario. El equipo de cirugía torácica puede ponerlo en contacto con profesionales del área.

 

  • Continuar o instaurar soporte psicológico. En caso de que el paciente estime que la situación lo amerite. El equipo de cirugía torácica puede ponerlo en contacto con profesionales del área.

 

  • Mantenerse activo. Estar en la mejor forma física posible mejorará su recuperación. Seguir al pie de la letra las indicaciones de los días previos a la cirugía. La secretaria se las entregará impresas (ayuno, higiene, medicación habitual, joyas).

 

¿Qué esperar después?

Luego de la cirugía el paciente podrá respirar por sus propios medios y estará despierto, no sedado.

 

  • Tendrá colocados algunos catéteres o tubos que permiten la recuperación. Por ejemplo: catéter en la caja torácica (zona lateral del tórax), catéter para orinar, catéter en una o dos venas del brazo, catéter en la espalda para administración de analgesia.

 

  • El catéter de la caja torácica se retira en la cama de la habitación del paciente sin anestesia ni sedación. Contrario a lo que podría imaginarse, es un procedimiento inocuo y que no genera dolor ni mayores inconvenientes.

 

  • El pronóstico y los tiempos de recuperación después de una resección de pared torácica variarán dependiendo de múltiples factores, como la condición que se esté tratando, el tipo de cirugía y la salud del paciente. Sin embargo, cada paciente debería esperar atravesar un período de recuperación después de su cirugía.

 

  • Si bien la cirugía torácica es dolorosa, existe interacción permanente del equipo de Cirugía Torácica con un equipo de Tratamiento del Dolor que se encarga de mantener niveles adecuados de analgesia mediantes variadas técnicas (catéteres epidurales, analgesia oral, analgesia endovenosa, infiltraciones).

 

  • En general, los pacientes permanecerán en el hospital 10 días (3 días en terapia intensiva y 7 en sala general) para que los médicos puedan monitorear su condición y buscar cualquier posible señal de complicaciones. Después, podrán regresar a casa para recuperarse.

 

  • Si bien se otorga el alta del hospital, no significa que tenga el alta médica. En el hogar deberá realizar actividades similares a las que realizó en la internación, al menos hasta el primer control postoperatorio en consultorio que será a los 10 días del alta aproximadamente. Esto incluye no realizar actividad laboral, deportes, ni tareas de la vida diaria como ir a hacer las compras o los quehaceres del hogar.

 

  • Deberá seguir estrictamente las indicaciones que serán otorgadas al alta en un instructivo impreso.

 

  • No podrá viajar en avión por alrededor de 30 días desde la cirugía. Los tiempos específicos deberá hablarlos con su cirujano.

 

  • Puede tomar desde varias semanas hasta un año recuperarse completamente de la cirugía. De manera estándar se calcula que a los 8 meses, el cuerpo se recupera a un 80% de su condición original. Esto varía de un paciente a otro.

 

  • Durante este tiempo, los pacientes deben hacer seguimiento frecuente con su médico, llevar una dieta saludable, no aumentar de peso, practicar técnicas de respiración, realizar rehabilitación en caso de que su médico lo indique y tomar cualquier otra precaución necesaria.

 

  • En general, luego de la recuperación, los pacientes recuperan su vida normal, pudiendo trabajar y hacer deporte. Cada caso es distinto y los pormenores serán charlados con su médico cirujano.