trasplante

Tengo una hernia

Reunimos las respuestas elaboradas por el Sector Paredes Abdominales del Servicio de Cirugía General sobre esta patología.

¿Qué es una hernia ?

  • Se define como una protrusión o salida del contenido abdominal a través de un defecto de la pared muscular.

 

¿Qué síntomas puedo presentar?

  • Habitualmente suele manifestarse como un bulto, asociado a molestias, ardor o quemazón ante algún esfuerzo (caminar, ejercicios físicos o levantar peso). Aunque a veces puede estar presente solo el bulto palpable.


¿Cómo se realiza el diagnóstico?

  • El diagnóstico se realiza principalmente a partir del examen físico en el consultorio. En caso de ser necesario y según el criterio del profesional, se podrá solicitar algún estudio por imágenes, como una ecografía.

 

  • También forman parte del diagnóstico el examen físico y la ecografía.


¿Cuál es su tratamiento?

  • El tratamiento de la hernia es con cirugía. En la misma se reduce dicho bulto y se coloca una malla para reforzar la región.

 

  • La cirugía puede realizarse por vía convencional o abierta a través de una incisión o corte, o por vía laparoscópica, con pequeñas incisiones.

 

  • Los beneficios o elección de una u otra técnica, se hablará con el profesional llegado el momento, y acordará junto con usted cual es la mejor opción para su caso.

 

¿Qué cuidados debo tener luego de la cirugía?

  • En más del 85% de los casos, realizamos este tipo de cirugía de forma ambulatoria, con lo cual la estadía hospitalaria es corta (alrededor de 3 hs). Una vez en su casa puede caminar, subir escaleras, no tiene que quedarse acostado. Solo cuidarse de grandes esfuerzos y no manejar autos por 7 días, hasta el control en consultorio.

 

¿Puede volver a salir la hernia después de que me opere?

  • Con la llegada de las mallas o prótesis los índices de recidiva (cuando vuelve a salir) han disminuido considerablemente. El riesgo con el uso de malla es menos del 2%, mientras que si no colocamos la malla, el riesgo aumenta a casi un 50%. Por lo cual hoy se recomienda colocar malla a todo paciente que va a ser sometido a una cirugía de hernia. 

 

¿Qué pasa si decido no operarme?

  • Como toda hernia, si uno la deja a su libre evolución, lo habitual es que vaya aumentando de tamaño con el correr de los meses. Puede haber además molestias al realizar algún esfuerzo excesivo, pero no quita que usted pueda realizar sus actividades habituales.

 

¿Qué signos de alerta debo tener en cuenta?

  • En cuanto al riesgo de complicaciones de la hernia, es muy poco frecuente, pero tiene que tener presente algunos signos de alarma: dolor intenso a nivel del bulto; que no pueda reducirlo cuando antes si podia hacerlo fácilmente, cambios de coloración de la piel que cubre la hernia, dolor abdominal, náuseas, vómitos o falta de eliminación de gases. En caso de presentarlos deberá concurrir a la central de emergencia para que lo evalúe un profesional.