Aprender Salud
Caminatas en la playa: ¿Descalzos o con zapas?
Es irresistible salir a caminar por la costa, sentir la arena y las olas en los pies. ¿En qué casos es recomendable usar calzado?
¿Es mejor caminar descalzo en la playa? “Hace unos años me aseguraban esto, pero ahora estoy dudando, y me gusta caminar descalzo”, nos contaba un lector. Consultamos a los profesionales del Servicio de Ortopedia y Traumatología, quienes nos explicaron que lo que ocurre es que, en en la zona dura de la playa, al andar descalzo largos trayectos se genera mucho impacto en el pie y en la parte donde es blanda cuesta más desplazarse, el talón se hunde y se sobrecargan los tendones de Aquiles.
Además, quienes tienen pie plano pueden vencer más los arcos y el que tiene pie cavo (con mucho arco) concentra gran presión en áreas muy pequeñas y el andar descalzo hace que se sobreexija el pie sobre superficies duras. En marzo, nos cuentan a raíz de esto, se ven en el consultorio más dolencias del pie, las llamadas “fascitis plantares”.
No hacen falta zapatillas especiales para la playa. Se recomiendan las mismas que se usan el resto del año. Si tiene que comprar, prefiera un modelo tipo running o para correr, con o sin cámara de aire, ya que otorgan una adecuada amortiguación y protegen del impacto tanto al pie como a la rodilla. Las sandalias no son recomendables y las ojotas se desaconsejan.
Elongar antes de salir y al final. Ayudará a mejorar la resistencia muscular y la elasticidad, previniendo las lesiones. Aquí te dejamos algunas elongaciones básicas para emprender una caminata!
-
Aprender Salud - Contenidos Educativos del Htal. Italiano de Bs. As. Enero 2023