actividades
Actividades para la comunidad

Moverse, hacer amigos, sentirse bien

Conversamos con Gustavo Marcucci, quien coordina las propuestas de actividad física al aire libre que promueve el Hospital desde hace 20 años.

Conversamos con Gustavo Marcucci, quien coordina las propuestas de actividad física al aire libre que promueve el Hospital desde hace 20 años. ¿Dónde se llevan a cabo? ¿Qué las diferencia de un gimnasio? ¿Cómo dar el primer paso?

Falta de tiempo o compañía para arrancar, dolores que nos paralizan, el calor, el frío… Hay numerosas “barreras” que hacen que uno no llegue a moverse lo que quisiera, a pesar de que todos sabemos lo bien que hace. Incluso, habiendo vivido la experiencia es difícil de sostener en el tiempo.

¿Pasamos del “usted debe” al “hagamos juntos”? En el Italiano surgieron diferentes modos de sortear estas barreras. ¡Ni la pandemia frenó estas propuestas! Actividades en las sedes, grupos de caminantes en los barrios, gimnasios virtuales para trabajar desde casa... Con el empuje y la experiencia de profes y médicos.

Hoy, estas actividades continúan. Abiertas a todas las personas pero especialmente pensadas para quienes precisan un empujoncito, un gesto de empatía que facilite comenzar. Te invitamos a conocerlas en esta nota y -quien te dice- dar el primer paso. 

Caminantes, gimnasia,stretching y funcional. Encontrá la grilla completa de actividades en parques que ofrece el Hospital haciendo clic acá


Animarse a la actividad en los parques


Entrevistamos a Gustavo Marcucci, quien coordina al equipo de profesores que dan las clases en Parque Rivadavia, Parque Centenario y Olivos. ¿Qué diferencia esta propuesta de un gimnasio o una clase privada? 

Espacios orientados al cuidado y al bienestar. “En particular lo que tienen de distinto nuestras clases en los parques es que son espacios cuidados, o sea, no dejan de ser actividades que están orientadas al cuidado y bienestar de nuestros pacientes y están dadas por profesores de educación física especializados en el tema”, comienza destacando.

Profesores especializados en “algias”. “La mayoría de nuestros profes están desde hace más de diez años trabajando con nosotros y saben bien tratar las distintas algias o las distintas problemáticas que puedan tener nuestros pacientes.”
 

Trabajar al aire libre tiene un beneficio espectacular sobre todo ahora en primavera que viene la época linda.


Utilizar el peso del propio cuerpo. “No trabajamos con materiales, trabajamos con el propio peso del cuerpo y esto hace que la dinámica de la clase sea súper abierta e integradora para todos los pacientes, tenemos clases de fuerza, tenemos clases aeróbicas o de caminatas”, señala Gustavo.

Lo que más destaca la gente: la red social. “Es un espacio donde se encuentran con otros, con compañeros que están en la misma situación que ellos y más allá de ser un espacio para la actividad física es un espacio para socializar.”

¿Qué pasa si llueve o hace mucho frío? “Es otro tema que siempre consultan. Los profes las dan de forma virtual entonces el paciente siempre tiene clases, nuestra propuesta es siempre ir a los parques pero si por el clima o por alguna situación particular no se puede dar la actividad se da de forma virtual. Cada profe tiene un grupo de WhatsApp  con sus alumnos y les va avisando las distintas novedades de las clases por ahí.”

¡Si sos de la zona, animate! “A veces da vergüenza hacer actividades en los parques o algunos pacientes no se animan y después se dan cuenta que está buenísimo, que es un espacio súper integrador, cuidado. Los grupos son súper abiertos, los profes súper flexibles así que aprovechen, es una propuesta linda que tiene el hospital y los estamos esperando”, concluye.
 

-

Aprender Salud - Contenidos Educativos del Hospital Italiano - Noviembre 2025