Clínica de Malformaciones de Pared Torácica
Creamos un área dedicada al tratamiento de estas patologías. Está conformada por un equipo multidisciplinario de clínica pediátrica, kinesiología, salud mental y cirujanos especialistas.
Las patologías que tratamos con mayor frecuencia
- Pectus excavatum
Se trata de una malformación de la pared anterior del tórax, caracterizada por una profunda depresión del esternón y alteración de las articulaciones condroesternales inferiores.
Es la malformación torácica más frecuente y en los casos más severos puede ocasionar una compresión de los órganos, incluido el corazón, y producir dificultad respiratoria, intolerancia al ejercicio con disminución de la capacidad cardio pulmonar y dolor. En la mayoría de los casos produce alteración del esquema corporal de los pacientes y trastornos psicosociales, por los que estos niños y niñas no quieren mostrarse en público.
En la actualidad existen tratamientos no quirúrgicos, como los sectores torácicos llamados Vacumm Bell que usados en forma constante van logrando la corrección del defecto en forma progresiva.
En los casos donde el tórax es rígido y la sintomatología lo justifica, indicamos tratamiento quirúrgico. El procedimiento ha evolucionado en el tiempo. Utilizamos la técnica de Nuss, que es mínimamente invasiva, y consiste en el implante temporal de una barra metálica retroesternal insertada a través de 2 pequeñas incisiones a cada lado de la pared torácica. La barra es colocada bajo visión por video y actúa como soporte temporal. Este procedimiento no requiere de otras incisiones ni tampoco de resecciones costales ni esternotomía
- Pectus carinatum
Es un tipo de malformación de la pared torácica en donde el esternón se encuentra desplazado hacia fuera junto con parte de los cartílagos costales. Es tres veces más frecuente en los varones que en las niñas y aparece generalmente durante la infancia o adolescencia. Habitualmente no genera síntomas, aunque es común que los niños se quejen de dolor en dicha zona por traumatismos frecuentes.
El principal trastorno que ocasiona es a nivel psicosocial y la alteración del esquema corporal. En este caso también existen procedimientos no quirúrgicos, como el uso del compresor dinámico FMF que con el uso continuo va logrando la corrección del defecto. Pero en algunos casos puntuales podemos recomendar la cirugía mínimamente invasiva.
Contactanos
Clínica de Malformaciones Torácicas:
Consultorio Presencial
Sede Almagro: Potosí 4060, CABA.
Martes, de 13 a 15 h.
WhatsApp:
+549-113470-2017
De 9 a 18 h.