Informática en Salud
¿Cómo abordamos las nuevas normativas para Receta Electrónica con nuestros Servicios Terminológicos?
Volvé a mirar el webinar gratuito en donde se repasan los cambios normativos, los tipos de prescripción electrónica y nuestra solución de ST
A partir de su obligatoriedad, la receta electrónica es un pilar clave de la transformación digital del sistema de salud de nuestro país. La reciente Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud de la Nación y la Disposición 1/2025 de la Dirección Nacional de Sistemas de Informática Sanitaria profundizan un proceso iniciado años atrás, orientado a sustituir la receta en papel por un formato digital seguro, trazable e interoperable.
Esta nueva normativa establece lineamientos técnicos y operativos para la prescripción electrónica de:
- Medicamentos en todas sus modalidades de expendio (libre, bajo receta, bajo receta archivada y expendio legalmente restringido).
- Dispositivos médicos, codificados mediante SNOMED Argentina.
- Estudios complementarios, también bajo codificación estandarizada.
En los casos que así lo requieran, se prevé el registro digital en los libros recetarios por parte del director técnico de la farmacia, garantizando trazabilidad y cumplimiento legal.
El objetivo central de este marco regulatorio es unificar criterios a través de estándares internacionales de terminología clínica, favoreciendo la interoperabilidad de los sistemas, la calidad de la información y la seguridad del paciente.
Servicios Terminológicos
Desde hace más de 15 años, el Hospital Italiano ofrece la plataforma Servicios Terminológicos, una solución de gestión y normalización de terminología clínica que permite a instituciones de salud, desarrolladores y equipos médicos unificar el lenguaje médico y garantizar la interoperabilidad de la información clínica.
En términos concretos, es un desarrollo tecnológico y semántico que integra estándares internacionales y nomencladores nacionales (SNOMED CT, CIE-10, CIE-11, LOINC, ATC, etcétera) para codificar de forma automática y estandarizada diagnósticos, procedimientos, medicamentos, dispositivos y estudios, incluyendo la codificación semántica de texto libre y la confección de recetas electrónicas conforme a la normativa vigente. Además, ofrece mapas de conversión (mapeos) entre distintos estándares, por ejemplo, de CIE-9 o CIE-10 hacia CIE-11.
La implementación de estas herramientas permite garantizar el cumplimiento normativo, optimizar los procesos de prescripción y mejorar la calidad de los datos clínicos en las historias clínicas electrónicas, fortaleciendo así la seguridad y eficiencia en la atención.
Webinar gratuito: ¿Cómo abordamos las nuevas normativas para Receta Electrónica con nuestros Servicios Terminológicos?
En este marco, dictamos un webinar gratuito en el que se repasó este nuevo marco regulatorio, se presentaron los tipos y subtipos de prescripciones electrónicas y se brindaron soluciones prácticas con nuestros 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗧𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀 para la codificación, la interoperabilidad y la confección de recetas electrónicas con estándares como CIE-10, CIE-11, SNOMED CT y nomencladores nacionales.

Accedé a la grabación desde este enlace: https://youtu.be/Nv74h0WG7sE.