Informática en Salud
Estuvimos en la II Convención Internacional en Ciencias de la Salud
La Dra. Eliana Ludmila Frutos participó en el encuentro realizado en Montería, Colombia.
La médica Eliana Ludmila Frutos, especialista en Medicina Interna e Informática Médica e integrante del área de Investigación e Innovación Tecnológica del Departamento de Informática en Salud (DIS), participó de la “II Convención Internacional en Ciencias de la Salud: Avances y Desafíos”, organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, Montería (Colombia), del 5 al 8 de noviembre.
El encuentro, de carácter presencial, reunió a profesionales, investigadores y académicos de toda Latinoamérica en torno a seis espacios científicos:
-
II Simposio Internacional de Enfermedades Infecciosas Tropicales
-
VII Seminario Internacional de Enfermería
-
Congreso Internacional de Farmacia
-
VIII Congreso Internacional de Salud Pública
-
V Simposio Internacional de Auditoría y Gerencia Estratégica de la Calidad en Salud
-
V Simposio Internacional de Investigación en Administración en Salud, donde se desarrolló la participación del DIS.
Telesalud, transformación digital e inteligencia artificial
En el marco del V Simposio Internacional de Investigación en Administración en Salud, la Dra. Frutos llevó adelante tres actividades principales:
1. Taller de Telesalud - “¿Por qué implementar un proyecto de Telesalud?”
Realizado el viernes 7 de noviembre, fue un taller interactivo orientado a reflexionar sobre la importancia de la Telesalud y las claves para implementar este tipo de proyectos. Combinó teoría con ejercicios prácticos y simulaciones -entre ellas, una dinámica basada en los personajes de Los Simpson-, que generó un espacio de participación y análisis muy enriquecedor.
Del encuentro participaron unas veinte personas de distintas disciplinas. “Colombia cuenta con políticas bastante desarrolladas en materia de Telesalud, lo que permitió un intercambio muy valioso al comparar contextos”, destacó Frutos.
2. Presentaciones plenarias ante el auditorio general - Sábado 8 de noviembre
En esta jornada se presentaron dos conferencias abiertas a toda la convención:
-
“Transformación digital en salud: Desafíos en Latinoamérica”
Basada en los principios rectores de la OPS, la exposición destacó el rol del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires como Centro Colaborador de la OPS. A partir de datos del BID (DigiLAC2025) y de las bases abiertas de la OPS, Frutos analizó el estado de la conectividad y la interoperabilidad en la región.
“El punto que más debate generó fue la conectividad: cómo su desigual distribución impacta en el acceso a los servicios digitales y cómo empieza a considerarse un nuevo determinante social de la salud”, señaló. -
“Desafíos y lecciones aprendidas en la implementación de un programa de inteligencia artificial en un hospital universitario”
Esta presentación estuvo centrada en la experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires, abordando la trayectoria del DIS en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial. Se expusieron los principales aprendizajes institucionales, los aspectos éticos y técnicos involucrados y los desafíos que acompañan la integración de estas tecnologías en la práctica clínica.
3. Jurado de posters de investigación
Finalmente, la Dra. Frutos participó como jurado externo en la evaluación de pósters de investigación elaborados por estudiantes de Administración en Salud. Los trabajos presentados abordaron el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la gestión y la innovación en salud.