gineco
Comité de Educación

Cuidados luego de una cirugía uroginecológica

En este material detallamos algunos cuidados para facilitar tu recuperación luego de esta delicada operación.

Estimada,
En este material detallamos algunos cuidados para facilitar tu recuperación luego de esta delicada operación. Te recomendamos leerlos durante tu estadía en el Hospital y consultar a los profesionales las dudas que tengas, incluso acerca de decisiones a tomar a futuro. Estamos interesados en acompañarte durante este proceso y en la continuidad de tu tratamiento para tu pronta recuperación.


¿QUÉ ES NORMAL SENTIR LUEGO DE LA CIRUGÍA?

Es parte del proceso de recuperación que aparezcan algunos síntomas que irán desapareciendo de a poco, tales como: sangrado escaso como el de una menstruación, flujo que puede tener mal olor debido a la reabsorción de los puntos. También podés sentir dolores leves en la parte baja del abdomen o en la zona perineal.



RETOMANDO LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS

  • Una vez en tu casa, te recomendamos que realices movimientos suaves, evitando levantar cosas pesadas (de más de 2 kilos) y agacharte en cuclillas. Si tenés que subir escaleras, podés hacerlo hasta 1 ó 2 veces por día, de forma lenta. El/la médico/a te indicará cuando podrás reanudar las relaciones sexuales.
  • No realices baños de inmersión, duchas vaginales con bidet ni te higienices la vagina por dentro. Higienizate como lo hacés habitualmente, utilizando jabón neutro o de glicerina sin perfume. No concurras a piletas.
  • Intentá orinar cada 2 ó 3 horas.
  • En cuanto a las comidas, para no constiparte seguí una dieta que incluya gran cantidad de líquidos y fibra de vegetales cocidos evitando aquellos que puedan producir distención como las verduras de hojas, los coles (brócoli, coliflor, repollitos de Bruselas) y legumbres. Las frutas también deben estar cocidas, como por ejemplo la manzana asada, pera asada, duraznos de lata, etc. Evitá alimentos con muchas grasas, fritos o muy condimentados.


MEDICACIÓN
• El/la médico/a te indicará óvulos y/o cremas vaginales.
• Recordá solicitarle que le recete un analgésico para tomar en caso de que sientas dolor.
• Conversá con él/ella si es necesario tomar algún laxante en caso de no poder ir de cuerpo por más de 36 horas luego del alta.


¿CUÁNDO ASISTIR A LA GUARDIA? EN CASO DE:
• Sangrado mayor que una menstruación.
• Fiebre mayor a 38°.
• Dolor intenso que no calma con analgésicos.
• Dificultad para orinar.

-

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano basado en los conceptos provistos por el servicio de Ginecología. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza.