anticoagulado
Comité de Educación

Me indicaron inyección de anticoagulante ¿cómo hacerlo de forma segura?

Es imprescindible que vos y su familia aprendan la técnica correcta y segura para la aplicación.

Tal como te indicó tu médico/a, parte de tu tratamiento consiste en inyectarte la enoxaparina diariamente. Este anticoagulante sirve para prevenir o tratar coágulos en las venas o arterias. Por eso es imprescindible que vos y tu familia aprendan la técnica correcta y segura para la aplicación.

Mientras el equipo de salud te enseñará todo lo necesario, te entregamos este material de refuerzo en caso de que se te presenten dudas.


¿CÓMO SE USA LA INYECCIÓN?

Tomá los siguientes recaudos en cuanto al almacenamiento y manejo de la enoxaparina, antes y después de utilizarla:

  • Verificá la fecha de vencimiento y la dosis antes de aplicarla.
  • No reutilices las jeringas, deben usarse sólo una vez.
  • Evitá quitarles el aire antes de la inyección, ya están listas para el uso.
  • No suspendas ni prolongues el tratamiento, tu médico/a te indicará la dosis diaria apropiada y determinará la duración del tratamiento.
  • Conservar a temperatura menor a 25°C. No guardarla en la heladera ni congelarla.


¿DONDE SE PUEDE APLICAR?

Podrás elegir el lugar que te sea más sencillo y favorable, lo importante es rotar las zonas y elegir aquellas que tengan mayor contenido de grasa subcutánea y menor flujo sanguíneo, para que se absorba lentamente hacia la sangre y se prolongue su efecto. Las inyecciones deben administrarse por vía subcutánea (debajo de la piel).

Es fundamental ir cambiando los sitios de aplicación para evitar lesiones en la piel. No obstante, en la zona de punción pueden generarse pequeños hematomas.

El abdomen es la zona comúnmente elegida para la auto-aplicación. Si la inyección la aplicara un tercero, se pueden elegir los demás lugares marcados en el gráfico. No apliques esta inyección sobre cicatrices ni atravesando la ropa.
 

heparina


PASOS A SEGUIR AL MOMENTO DE LA APLICACIÓN
 

  1. Lavá cuidadosamente tus manos.
  2. Elegí la zona donde realizarás la punción y desinfectala con alcohol.
  3. Aplicá la inyección hasta terminar la jeringa de una sola vez, realizando un pliegue en la piel como detalla la imagen. Este pliegue debe ser mantenido durante la administración. Se sugiere hacerlo a 90 grados.
  4. Esperá 20 segundos para asegurar la absorción de la gota final y retirá la inyección.
  5. Descartá la inyección en el recipiente provisto por el Hospital.

¿QUÉ SENSACIONES PUEDO TENER LUEGO DE LA APLICACIÓN?
Es posible que una vez inyectada, sientas sensibilidad en la zona de aplicación. Esto es normal e irá desapareciendo a los pocos minutos. Es importante que no frotes el sitio luego de la inyección. Puede suceder la aparición de hematomas en el sitio.


¿QUÉ SUCEDE SI OLVIDO COLOCARME LA DOSIS?
Ante la certeza o duda de haberte olvidado la aplicación, consultá con tu médico/a, ya que cada caso es particular.


¿CUÁNDO SE DEBE CONSULTAR AL MÉDICO?
• Antes de realizarte un procedimiento que pueda provocar sangrado.
• En caso de extracción dentaria, intervención quirúrgica o accidente.
• En caso de cirugía programada. Consultar al hematólogo con anticipación para planificar el tratamiento adecuado en este caso.



SIGNOS DE ALARMA

  • Ante la presencia de hemorragia -sangrado por la nariz, en la saliva, en la orina, heces o hematomas espontáneos- concurrí a la Central de Emergencias.
  • Hospital Central: Tte. Gral Perón 4196, CABA. Hospital San Justo: Pte. Perón 2231, San Justo.

-

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano basado en los conceptos provistos por los profesionales del servicio de Hematología y Medicina Domiciliaria. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza.