videojuego
Aprender Salud

El primer videojuego educativo del Italiano

¿Cómo se desarrolló? Entrevista a su creador y cómo descargarlo gratis.

Ayudá a Andy a recorrer diferentes escenarios del Hospital en una aventura 3D que recrea la experiencia de prepararse para una cirugía. 

Un día, Andy sintió unas pequeñas molestias y su médico, con una sonrisa, le dijo que iba a ayudarlo a sentirse mejor. Para eso debía operarlo (...). Con una mezcla de curiosidad y ansiedad, Andy fue al Hospital, un lugar desconocido para él, que quiere empezar a descubrir. Y así comenzó su aventura.

Así empieza la trama de Operation Quest - Una aventura en el Hospital, el videojuego que ya está disponible para descargar gratis y constituye todo un hito: es el primero desarrollado por una institución de salud del país y está dirigido a chicos y chicas a partir de los 6 años. 

¿Cómo puede, un juego, mejorar el vínculo entre los chicos y la institución? ¿Por qué es valioso acercarlo a nuestros hijos o nietos? Lo conversamos con el Dr. Santiago de Matos Lima, médico del Dpto. de Informática en Salud, quien tuvo la idea y la desarrolló con pasión, esfuerzo y la colaboración de un gran equipo.  

Una aventura para aprender, explorar y jugar

Acercarse a situaciones desconocidas puede generar temor, incertidumbre, dudas. Y, para los más chicos, un Hospital no es un lugar que quisieran visitar, aunque a veces les toque asistir.. ¿Cómo se logró unir esta situación con la propuesta de un videojuego?

Un médico que se dedicó a la informática. “Vine del Argerich al Italiano a hacer la residencia de Informática. Ahí empecé a incursionar en el tema de gamificación y, con la pandemia, se me ocurrió proponer hacer un recorrido virtual en 3D para las Jornadas de Informática, ya que no se podían hacer de forma presencial. Salió bien y lo repetimos al año siguiente”, comienza el Dr. Santiago de Matos Lima.

El interés en un desarrollo para pacientes. “Pensando cómo poder aplicar estas ideas a un tema que le llegue a la comunidad, di con el equipo de Psicoprofilaxis Quirúrgica infantojuvenil, quienes acompañan a los chicos y chicas que se tienen que operar (ver nota especial) y se nos ocurrió si podíamos mejorar su experiencia con estas herramientas.”

Un videojuego en serio. “Primero pensamos un recorrido tipo virtual sobre un quirófano pero quedaba raro. En un momento se me ocurrió pensarlo, en lugar de una simulación, como un videojuego en sí. Es un formato que se llama serious games, son juegos que tienen un componente educativo. Ahí me tomé mucho tiempo personal para armar el prototipo, lo presenté y me dieron el visto bueno y la libertad para avanzar”, recuerda.

Superando barreras. “Fue un trabajo enorme y hecho a pulmón. Me ayudaron diseñadores que cedieron los personajes sin costo, armé los escenarios, los sonidos de librerías gratuitas, usé inteligencia artificial para crear algunas de las piezas de arte del juego. También el conocido chat GPT, al que le pedía propuestas para refinar algunos diálogos.” 

Un trabajo en equipo. “El guión lo armé con las sesiones que fuimos haciendo con el equipo de psicoprofilaxis. Por ejemplo, me decían ‘acá es bueno que el paciente exprese sus emociones’, entonces agregamos opciones en el diálogo para que elijan. Fue un ida y vuelta que luego probamos con los pacientes y se engancharon”, completa.

<destacado>¿Por qué tenemos que hacer todo esto, mamá?, Tengo miedo, Me quiero ir. Son algunas de las posibles respuestas de Andy en los diálogos. Una oportunidad de aprender a expresar las emociones, a validar lo que siente cada uno.

Cómo descargarlo y jugar 

  • Gratis, disponible para Android y IPhone. Solo tenés que ingresar Operation Quest en el buscador de aplicaciones y lo vas a poder descargar gratis: “No ocupa mucho espacio, no molesta en el celular y la experiencia completa de terminarlo demora un poco más de una hora”, detalla.
     
  • También inglés y portugués. “Dado que no hay demasiadas iniciativas y es una propuesta innovadora, también se puede jugar en otros dos idiomas.”
     
  • El género, una aventura gráfica. “Sos un protagonista que tiene que recorrer escenarios, dialogar con otros personajes e interactuar con objetos que podés cargar y utilizar para resolver las situaciones y acertijos que se presentan. Vos te movés libremente por los escenarios y vas decidiendo todo el tiempo con quién hablás o qué hacés.El nombre es un homenaje a algunos juegos de mi infancia que llevaban el término Quest o la saga de Monkey Island”, completa el Dr. Santiago de Matos Lima.
     
  • Para saber más. Ingresá a la cuenta de Instagram del juego Operation Quest haciendo clic acá https://www.instagram.com/operationquest
videojuego

 “Puede ser útil para cualquier contacto de un niño con el sistema hospitalario, no solo ante una cirugía. Está repleto de situaciones como venir a la consulta, darse una vacuna, sacarse sangre.”