monoxido
Aprender Salud

Monóxido de carbono: ¿Cómo pasar un invierno seguros?

Compartimos un sencillo check list con acciones para tener en cuenta en casa. Y así prevenir malos funcionamientos que puedan provocar intoxicaciones.

Con la llegada del invierno nuestro hogar se vuelve protagonista, salimos menos y buscamos el calorcito en una taza de té, en un guiso u otra costumbre de esta época de frío. También llega la hora de volver a encender las estufas que no se utilizaron desde el año pasado. Y escuchamos hablar del monóxido de carbono

No se trata de escapes de gas, que los puede haber todo el año, estamos hablando de un gas que no tiene olor, es imperceptible, y su inhalación puede provocar grandes daños. Y, aunque es poco frecuente que suceda, cuando acontece es catastrófico. 

Uno piensa que no le va a pasar, que los techos son altos, las ventanas tienen lugar para ventilar. Pero lo cierto es que el monóxido de carbono realmente puede ser un asesino silencioso. Por ello es importante tener en cuenta algunas sencillas acciones y medidas preventivas para pasar un invierno seguros. 

Compartimos un pequeño check list con acciones para realizar y tener en cuenta en casa a fin de prevenir malos funcionamientos que puedan provocar intoxicaciones. Además, cómo actuar en caso de sospechar una intoxicación.

Preparando el hogar para un invierno seguro

1.-Observar las rejillas de ventilación en los ambientes donde hay artefactos a gas y dejarlas limpias, sin obstrucciones.

2.-Una visita del gasista matriculado puede ahorrar muchos problemas. Dado que los artefactos pueden necesitar mantenimiento, lo ideal es controlarlos antes de comenzar a utilizarlos por un profesional. 

3.-Encendí la estufa, ¿de qué color es la llama? Debe ser azul uniforme. En caso de verla naranja o amarilla, apagar y contactar a un gasista matriculado. 

Es importante recordar que en dormitorios y baños solo está permitido instalar estufas de tiro balanceado, es decir, las que tienen conexión con el exterior, donde expulsan los gases.

 

Acciones que minimizan riesgos

>Dejar siempre alguna ventana o puerta semi abierta que permita el ingreso de aire desde fuera es un sencillo y eficaz modo de evitar intoxicaciones.

>Ventilar la casa diariamente y apagar las estufas antes de dormir (en especial las que no sean de tiro balanceado).

Peligro: lo que no hay que hacer

>No hay que utilizar nunca las hornallas o el horno como estufa, su llama se puede apagar con una leve correntada. 

>Tampoco se deben instalar calefones en baños ni espacios cerrados. 

>Nunca utilizar motores a combustión en espacios cerrados (calentar el motor del auto en la cochera o encender un grupo electrógeno).

El monóxido de carbono es un gas tóxico que no tiene olor y se genera ante una mala combustión, producto de un mal funcionamiento de los artefactos de gas.

Ante síntomas de intoxicación ¿qué hacer?
Ante dolor de cabeza, falta de fuerza o de aire, náuseas, vómitos, palpitaciones, convulsiones o desmayo:

>Abrir puertas y ventanas

>Apagar los artefactos de gas que encuentre (cocina, estufas, calefones).

>Salir al exterior a tomar aire fresco.

>Concurrir con urgencia a un centro de salud y/o comunicarse inmediatamente con un servicio de emergencias médicas.

 

-

Nota basada en los conceptos provistos por  CETOX - Centro de Emergencias Toxicológicas. 0800-444-4400  cetox@hospitalitaliano.org.ar

Fuente

https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/home/noticia/149722

--

-

Aprender Salud Contenidos educativos - Julio 2023