libro
Aprender Salud

Abrir la puerta para ir a jugar

Quizás pocos reparamos en un lugar que forma parte del Hospital y fundó el Dr. Carlos Gianantonio, la Sala de Juego Terapéutica.

Conversamos con las autoras del libro “Historias en juego”, editado al cumplirse el 40º aniversario de la creación de la Sala de Juego Terapéutica de Internación Pediátrica. ¿Cuál es su rol en el cuidado?

Quienes hemos pasado por ahí, ya sea como pacientes o como acompañantes, sabemos de su inmenso valor a la hora de transitar las experiencias que producen las enfermedades. 

Este colorido espacio está presente también en San Justo y es el lugar donde confluye el trabajo cotidiano de un equipo que acompaña a los pacientes y sus familias; y trabaja junto a médicos y enfermeros con una poderosa herramienta terapéutica: el juego.

Con motivo de la reciente publicación "Historias en juego. Un recorrido histórico y clínico del trabajo de la Sala de Juegos Terapéutica -SJT- del Hospital Italiano de Buenos Aires" (delhospital ediciones), reunimos en esta nota testimonios de sus autoras y pasajes del libro. 

“El juego dice lo que las palabras no pueden decir”
Elena Aguirre explica por qué esto es mucho más que un lugar: “es un espacio que -de algún modo- suspende ese tiempo o ese momento de la mirada puesta en su cuerpo, en su afección o lo que le esté pasando. Y pasa a ser un niño que puede jugar, compartir con otro profesional, padre o niño”. 

"Estar ubicadas dentro de la internación pediátrica es fundamental para el trabajo junto a los médicos y enfermeras. Posibilita el intercambio y el pensamiento del niño en su totalidad."

“Creo que esa es el arma más poderosa que tenemos”  
Así lo resume Ana Igarzábal Nille, quien entiende que esa es el potencial del juego: “es una actividad sumamente importante para el desarrollo emocional y evolutivo del niño o adolescente”. “Al estar disponible cuando tienen que estar internados o transitando un tratamiento médico implica un concepto de salud integral”.”

 “Dar a conocer el trabajo también es dar a conocer la SJT como un lugar de formación. Un equipo de profesionales de la salud mental, psicólogos y psicopedagogos, que trabaja con los médicos, especialistas, residentes y enfermería.”

“Era el momento para dar a conocer nuestro trabajo”
En relación con la escritura del libro, Agustina Rolón Martínez destaca este aniversario como una fecha que las impulsó a dar a conocer su trabajo por fuera de la institución: “Y la novedad fue que en la escritura y búsqueda de material no hemos encontrado bibliografía que dé cuenta de una Sala de Juego Terapéutica, no sólo como lugar donde el juego en el paciente internado es tan valioso, sino un lugar de formación para jóvenes profesionales.”

“Nos gustaría que esta lectura acerque a aquellas salas que están en funcionamiento y que no las conocemos y aunar entre todas la potencia de lo lúdico en estos espacios”, completa.

libro
juego.png

Extractos del libro: Ser protagonistas de su internación

> “Más allá del diagnóstico y el tiempo que lleven en el Hospital, son niños que necesitan afecto, atención y escucha; estar activos, verse rodeados de sus cosas, mantener rutinas e ir al colegio. Todo esto es muy difícil de encontrar y sostener en la internación, y deben adaptarse por otro lado a nuevas rutinas, horarios, comidas y procedimientos médicos que implican la mayoría de los tratamientos.” 

>“La Sala de Juego habilita la expresión de todas aquellas emociones que se ponen en juego cuando un niño se enfrenta con el dolor físico, con un tratamiento (...) Los niños eligen a qué jugar, con quién y durante cuánto tiempo. Esto los obliga a ceder ese lugar paciente de acomodarse al entorno para, de a poco, lograr ser protagonistas de su internación.”

> “Suena extraño, pero hasta 1958 los niños se internaban solos en salas pediátricas comunes. Actualmente el Hospital cuenta con dos Salas de Juego Terapéuticas, una en la sede Central en el barrio de Almagro y otra en la sede de San Justo. Estas se encuentran físicamente dentro de las áreas cerradas de la internación y tienen horarios establecidos de funcionamiento.”

>El Servicio de Salud Mental del Dpto. de Pediatría del Hospital Italiano. “Cumplió 40 años en 2018. Carlos Gianantonio organizó el actual Departamento en 1978, y fue Carlos Robles Gorriti quien armó las bases para el actual Servicio de Salud Mental. Hacia 1979, pensando en el bienestar emocional de los niños internados, se organizó la Sala de Juego Terapéutica.”

 

Si querés saber cómo obtener la versión impresa, encontrá toda la información en este link

 

-

Aprender Salud Contenidos educativos - Noviembre 2021